english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29004 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomano, Javier-
dc.contributor.advisorWittke, Tommy-
dc.contributor.authorLarrosa, Tania-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-08-10T13:43:09Z-
dc.date.available2021-08-10T13:43:09Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLarrosa, T. Teletrabajo y factores psicosociales de riesgo : reconociendo vivencias y perspectiva de los actores [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29004-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía se enmarca dentro de un Trabajo Final de Grado, correspondiente al Ciclo de Graduación del Plan 2013 de la Licenciatura de Psicología de la Universidad de la República, dentro del Instituto de Psicología Social, bajo la tutoría del docente Prof. Adj. Dr. Javier Romano. Se realizó un trabajo exploratorio acerca de cuáles son los potenciales factores psicosociales de riesgo que afectan a los teletrabajadores de Uruguay ante una posible precarización laboral y sus consecuencias a nivel psicológico. Se buscó realizar una producción de conocimiento en este mundo emergente del trabajo, para indagar cuál debería ser el Rol del Psicólogo en este contexto y cuales herramientas se deberían potenciar, desde la perspectiva de la psicología, a efectos de hacer frente a estas nuevas demandas y necesidades emergentes. En este proceso de acercamiento a la temática, se comenzó con una revisión bibliográfica y búsqueda de antecedentes, análisis de la normativa laboral vigente, así como lectura crítica del proyecto normativo que busca regular el teletrabajo y que se encuentra en vías de discusión a nivel parlamentario, considerando asimismo las modificaciones que se implementaron a consecuencia de la pandemia del Covid-19 en el mundo laboral. Luego, se procedió a realizar un trabajo de campo en el cual se indaga acerca de cómo vivencian este proceso de cambio cuatro teletrabajadores, así como representantes de las ramas sindical, empresarial y gubernamental, en base tres ejes: salud, trabajo, normativa laboral. Se llevó a cabo mediante un diseño metodológico de corte cualitativo exploratorio, recogiendo y sistematizando bibliografía temática, analizando documentos, y discursos vertidos en las entrevistas semiestructuradas y cuestionarios que se realizaron a los implicados, para luego realizar una triangulación con los datos obtenidos.es
dc.format.extent80 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTeletrabajoes
dc.subjectPrecarización laborales
dc.subjectRiesgos psicosocialeses
dc.subjectRol del psicólogoes
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherCOVID 19es
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherASPECTOS PSICOSOCIALESes
dc.subject.otherTRASTORNOS PSICOSOCIALESes
dc.subject.otherROL DEL PSICOLOGOes
dc.titleTeletrabajo y factores psicosociales de riesgo : reconociendo vivencias y perspectiva de los actoreses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLarrosa Tania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_tania_larrosa_dedinitivo (1).pdf594,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons