Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/29003
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Astigarraga, Laura | - |
dc.contributor.author | Aparicio Marcuchi, Patricia | - |
dc.contributor.author | Astigarraga Anza, Lucía | - |
dc.contributor.author | Scremini Sarti, Milagros | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Colonia | es |
dc.coverage.temporal | 2017-2018 | es |
dc.date.accessioned | 2021-08-10T13:38:42Z | - |
dc.date.available | 2021-08-10T13:38:42Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Aparicio Marcuchi, P., Astigarraga Anza, L. y Scremini Sarti, M. Estrategias de alimentación contrastantes en bovinos de leche análisis físico y económico [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/29003 | - |
dc.description | Tribunal: Martínez, Rocío; Bianco, Ana | es |
dc.description.abstract | El objetivo de esta tesis de grado fue evaluar cuál estrategia de alimentación se adapta mejor a las condiciones productivas del Uruguay. El ensayo se realizó en la Estación Experimental de INIA, “La Estanzuela”, Colonia, Uruguay desde el 1 de setiembre de 2017 a 31 de marzo de 2018. Se asignaron 30 vacas con como mínimo 75% de genética neozelandesa a dos estrategias de alimentación constrastantes: Manda Dieta (MD; 33,3% concentrados, 33,3% reservas y 33,3% pasturas) y Manda Pasto (MP; 33% concentrados, 7% reservas y 60% pasturas). Las pasturas se componían por: Medicago sativa + Dactylis glomerata, Festuca arundinacia y Avena sativa, teniendo ambas estrategias una carga de 2,24 VO/ha VM. Todos los animales fueron manejados de manera similar pero como dos tambos independientes. Se registró diariamente la producción de leche y quincenalmente se tomaron muestras para determinar la composición de la misma (grasa, proteína y lactosa). A su vez, se midió la condición corporal cada quince días y el peso de las vacas una vez por mes. Se encontró una tendencia a mayor producción de leche para las MP (21,9 kg/VO/día) que para las MD (20,8 kg/VO/día), en cambio, se observó una diferencia significativa a favor de las MP en proteína (3,79% vs. 3,68%), mientras que no difirieron significativamente en grasa y lactosa (%). Desde el punto de vista de las variables económicas, las MP son las que reciben mayores ingresos aún teniendo el mismo precio por litro de leche que las MD, debido a su mayor producción; a su vez, sus costos son inferiores dado que consumen una mayor proporción de alimentos más baratos (pasturas), lo que resulta en un mayor margen de alimentación. De igual manera, ambas estrategias son superiores al promedio del país dado que por ser animales más adaptados a sistemas pastoriles logran producir más litros y recibir un mejor precio, aunque la variable de mayor impacto en el resultado económico es la elevada carga de los sistemas. Por ende, la estrategia de alimentación que más se adapta a las condiciones del país es MP, dado que es la que obtiene los mayores márgenes de alimentación (tanto por ha como por litro). | es |
dc.format.extent | 51 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Estrategias de alimentación | es |
dc.subject | Genética neozelandesa | es |
dc.subject | Margen de alimentación | es |
dc.subject | Carga | es |
dc.subject | Pasturas | es |
dc.subject.other | GANADO BOVINO | es |
dc.subject.other | GANADO DE LECHE | es |
dc.subject.other | ALIMENTACION DE LOS ANIMALES | es |
dc.subject.other | SISTEMAS DE ALIMENTACION | es |
dc.title | Estrategias de alimentación contrastantes en bovinos de leche análisis físico y económico | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Aparicio Marcuchi Patricia | - |
dc.contributor.filiacion | Astigarraga Anza Lucía | - |
dc.contributor.filiacion | Scremini Sarti Milagros | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AparicioMarcuchiPatricia.pdf | 819,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons