english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28994 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParra, Alejandro Enrique-
dc.date.accessioned2021-08-09T16:55:29Z-
dc.date.available2021-08-09T16:55:29Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationParra, A. "Experiencias fuera del cuerpo: una evaluación del constructo de transliminalidad y límite “fino” como anomalía cognitivo-perceptual". Psicología. [en línea] 2018 Conocimiento y Sociedad, 8(1), 100-116es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28994-
dc.descriptionTítulo en portugués: "Experiencias fora del cuerpo: una evaluação do construto de transliminalidad e limite "fino" como anomália cognitivo-perceptual"es
dc.description.abstractLa experiencia fuera del cuerpo (EFC), se define como una experiencia en la cual el “yo”, o el centro de conciencia, parece ocupar una posición remota respecto a su propio cuerpo. Un problema en la evaluación de ciertas anomalías perceptuales que se extrapolan del contexto de la psiquiatría clínica es su excesiva dependencia a ciertos fenómenos alucinatorios. La hipótesis de la transliminalidad sugiere que la fuente inmediata de nuestras percepciones se procesa primero a un nivel inconsciente, luego a través del umbral de la conciencia. El constructo de “límite” permite comprender ciertos factores que subyacen en la variedad de las experiencias excepcionales, como las experiencias fuera del cuerpo. Se ponen a prueba tres hipótesis específicas: (1) personas que tienen experiencias fuera del cuerpo (EFC) tienen una mayor frecuencia de experiencias cognitivas anómalas (2) son más transliminales, (3) y tienen límites más “finos” en comparación con un grupo control (sin EFC). Cien individuos con EFC (47 %) fueron comparados con otros 111 que no tuvieron EFC (53 %), con un rango etario entre 18 a 83 años (M = 44,92; DT = 13,29). Individuos con EFC puntuaron más alto en experiencias anómalas, límites más finos, y alta transliminalidad, lo cual confirman las hipótesis. Este estudio concluye que las experiencias fuera del cuerpo representan la sensibilidad de un individuo debido a los límites permeables del yo. Esta sensibilidad, relacionada con ciertas diferencias fisiológicas en el procesamiento perceptual, puede también representar una fora de transliminalidad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 100-116es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectExperiencia fuera del cuerpoes
dc.subjectTransliminalidades
dc.subjectLímites finoses
dc.subjectExperiencias anómalases
dc.subject.otherDISTORSION PERCEPTIVAes
dc.subject.otherPROCESOS COGNITIVOSes
dc.subject.otherINVESTIGACION CUANTITATIVAes
dc.subject.otherEXPERIENCIAS FUERA DEL CUERPOes
dc.subject.otherPERCEPCIONes
dc.subject.otherLIMITESes
dc.titleExperiencias fuera del cuerpo: una evaluación del constructo de transliminalidad y límite “fino” como anomalía cognitivo-perceptuales
dc.title.alternativeOut of body experiences: an evaluation of the construct of transliminality and “thin” boundaries as cognitive-perceptual anomalyes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionParra Alejandro Enrique, Universidad Abierta Interamericana (Argentina)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
397-3247-1-PB.pdfArtículo digital281,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons