english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28993 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFreira, Danny-
dc.contributor.authorOlivera Firpo, Andrés-
dc.date.accessioned2021-08-09T16:11:14Z-
dc.date.available2021-08-09T16:11:14Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationOlivera Firpo, A. Implementación del Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación (MUGI) en organizaciones públicas [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI., 2019.es
dc.identifier.issn1688-2792-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28993-
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación, se analiza la implementación de los requisitos del Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación (MUGI) y sus resultados en cuatro organizaciones públicas nacionales con el apoyo de consultorías externas. El mismo se realiza mediante la modalidad de estudio de casos en base a la metodología de Robert Yin. La información y los documentos consultados son complementados con entrevistas realizadas a los referentes de las organizaciones que utilizaron el Modelo, a consultores externos que apoyaron esas implementaciones y a otros informantes calificados. El eje analítico del trabajo son los resultados de las consultorías que se llevaron adelante para apoyar estas implementaciones, con foco en la identificación y reducción de las brechas entre los requerimientos del Modelo y los recursos y actitudes que tiene una organización para desempeñar una determinada tarea para el logro de resultados de la innovación. Los requerimientos generales del Modelo que se consideran son: el enfoque hacia la innovación a través del liderazgo de la Alta Dirección, la puesta en práctica mediante el planeamiento y la gestión de la innovación como proceso, la gestión de las personas y el conocimiento, la inteligencia para la innovación y los resultados de la innovación. Se parte del supuesto que las organizaciones estudiadas se encuentran en una fase incipiente de desarrollo en la temática de innovación y que el apoyo externo en la modalidad de consultorías agrega valor al desarrollo de su gestión. Integran también este análisis, el estudio sobre la incidencia de los diferentes grupos de interés, en particular de la Alta Dirección, en la promoción de la mejora y la innovación en las organizaciones. Del trabajo surgen conclusiones sobre el posicionamiento de algunas organizaciones públicas ante la innovación, su grado de desarrollo respecto a las diferentes áreas temáticas del MUGI y la incidencia o agregado de valor por parte de agentes internos y externos, Finalmente se generan reflexiones sobre la pertinencia, difusión a nivel nacional y aplicabilidad del Modelo en organizaciones públicas, los paradigmas asociados a éstas y las estrategias de posicionamiento del MUGI para el futuro.es
dc.format.extent104 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectMUGI (Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación)es
dc.subjectOrganizaciones públicases
dc.subjectConsultoría de innovaciónes
dc.subjectNormativa de innovaciónes
dc.titleImplementación del Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación (MUGI) en organizaciones públicases
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionOlivera Firpo Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de la Innovaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Oli19.pdfTesis de maestría1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons