english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28905 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDreizik, Matias Alfredo-
dc.contributor.authorRoveres, Fabricio-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2021-08-05T12:17:06Z-
dc.date.available2021-08-05T12:17:06Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationDreizik, M y Roveres, F. "Trabajadoras sexuales y agremiación: protectores que brinda la organización AMMAR ante los riesgos psicosociales". Psicología. [en línea] 2013 Conocimiento y Sociedad, 3(1), 64-92es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28905-
dc.description.abstract"El trabajo sexual es abordado desde distintas perspectivas, y actualmente ha sido revitalizado por la visibilidad de las organizaciones de mujeres trabajadoras sexuales. El presente trabajo apuntó a identificar si las trabajadoras sexuales cambian sus representaciones acerca del trabajo sexual a partir de nuclearse en AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas), debido a los protectores sociales que brinda la Organización. Asimismo, quisimos conocer como afrontan los riesgos psicosociales del trabajo y comparar con un grupo de trabajadoras no nucleadas en AMMAR. Para esto, indagamos a través de grupos focales y entrevistas, los contenidos y significados recurrentes en sus discursos. Los resultados señalan que la Organización brinda protectores a todas las trabajadoras sexuales, con mayor impacto en mujeres que participan activamente de ésta. La diferencia radica en la apropiación, identificación y compromiso que manifiestan las nucleadas, lo cual les permite reconstruir las representaciones sociales del trabajo y proyectarse en el futuro" (Tomado de p. 64)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 3(1), 64-92es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRepresentación sociales
dc.subjectRiesgos psicosocialeses
dc.subjectProtectores socialeses
dc.subjectTrabajo sexuales
dc.subject.otherPROSTITUCIONes
dc.subject.otherTRABAJOS ORIGINALESes
dc.subject.otherPROTECCION SOCIALes
dc.subject.otherSINDICATOSes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.titleTrabajadoras sexuales y agremiación: protectores que brinda la organización AMMAR ante los riesgos psicosocialeses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionDreizik Matias Alfredo, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Facultad de Psicología-
dc.contributor.filiacionRoveres Fabricio, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Facultad de Psicología-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
72-1000-1-PB.pdfArtículo digital140,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons