english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28859 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAkar, Alejandra-
dc.contributor.advisorAngeriz, Esther-
dc.contributor.authorPereira Villalba, Ana Laura-
dc.date.accessioned2021-08-04T12:27:49Z-
dc.date.available2021-08-04T12:27:49Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationPereira Villalba, A. Constitución psíquica y aprendizaje : el lugar del proceso de simbolización durante el proceso de aprendizaje [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28859-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractCuando se indaga sobre la construcción del psiquismo infantil aludimos inevitablemente a la construcción histórica de un sujeto en compañía de un otro primordial, estos primeros vínculos son fundamentales para la instauración y desarrollo de los procesos psíquicos. (Schlemenson, 2004). El presente trabajo se centrará en las características que adquiere la actividad representativa, destacando el proceso simbólico como favorecedor de la riqueza psíquica del individuo. Son estas características las que establecerán las formas particulares en las que un sujeto se acerca al conocimiento (Schlemenson, 2004). Las modalidades de aprendizaje de un individuo dependen de la existencia de un deseo de apropiación y construcción de conocimientos que tiene que ver con la búsqueda de placer por medio de objetos valorados, que tendrá estrecha relación con su historia libidinal (Schlemenson, 1998). Sin embargo, la riqueza psíquica de un individuo no solo depende de sus experiencias tempranas sino de la calidad de las ofertas sociales a las que pueda tener acceso. En este caso la escuela surge como lugar de excelencia a la hora de brindar una segunda oportunidad de enriquecimiento psíquico (Schlemenson, 2006). Si bien es muchas veces en la escuela donde estas fallas en la actividad representativa se hacen visibles traducidas en problemas de aprendizaje o en la inserción del niño en el campo social, el acceso a este espacio brinda al individuo la oportunidad expandir su potencial psíquico resignificando su pasado en el intercambio con otras realidades (Schlemenson, 2006).es
dc.format.extent31 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsiquismo infantiles
dc.subjectActividad representativaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subject.otherDIFICULTADES EN EL APRENDIZAJEes
dc.subject.otherESCUELAes
dc.subject.otherREPRESENTACIONes
dc.titleConstitución psíquica y aprendizaje : el lugar del proceso de simbolización durante el proceso de aprendizajees
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPereira Villalba Ana Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
tfg_ana_laura_pereira.pdf262,24 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons