english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28841 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaso, Deborah-
dc.contributor.authorMedina Lasaga, Mariana Lorena-
dc.contributor.authorPereira Portela, Isabel-
dc.coverage.spatialUruguay, Coloniaes
dc.coverage.temporal2014-2015es
dc.date.accessioned2021-08-03T13:39:40Z-
dc.date.available2021-08-03T13:39:40Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMedina Lasaga, M. y Pereira Portela, I. Potencial de rendimiento de un amplio rango de grupos de madurez de soja en diferentes condiciones ambientales del Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28841-
dc.descriptionTribunal: Bentancur, Oscar; Rizzo, Gonzaloes
dc.description.abstractSe desarrolló un experimento de soja (Glycine max) en la parcela dos de la chacra 20, del lago de INIA La Estanzuela, Estación Experimental “Dr. Alberto Boerger”, situada en Colonia, Uruguay, en el verano 2014/15. Con sojas de grupos de madurez contrastantes en diferentes ambientes productivos, dados por las fechas de siembra y condición hídrica, el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de crecimiento y rendimiento del cultivo. Se evaluaron 28 tratamientos, con tres repeticiones cada uno, resultado de la combinación de dos condiciones hídricas, riego y secano, dos fechas de siembras, octubre y noviembre, y 7 grupos de madurez 3.8, 4.6, 4.9, 5.0, 5.8, 6.5 y 6.8. La condición hídrica de riego se generó aplicando riegos suplementarios utilizando un sistema de ala de avance frontal. El rendimiento máximo promedio alcanzable fue de 6313 kg ha-1, obtenido por la combinación de un GM corto, 4.6, sembrado en octubre bajo la condición hídrica de riego. Este resultado no difirió estadísticamente con los rendimientos obtenidos en el GM 4.9 y 5.8 de la misma fecha de siembra y régimen hídrico, así como también del GM 4.6 sembrado en octubre, pero bajo la condición hídrica de secano, determinando que los mayores rendimientos estadísticamente significativos oscilaran entre 6313 kg ha-1 y 5612 kg ha-1. Este mayor rendimiento de los cultivos sembrados en octubre esta explicado por la capacidad de expresar su potencial ubicando el PC en momentos donde la oferta ambiental se maximiza. El número de grano por metro cuadrado explicó el 86% de la variación en rendimiento. Los grupos de madurez cortos llegaron a R1 con muy poca materia seca acumulada, pero continuaron creciendo en forma importante en las siguientes etapas (R1-R3 y R3-R5), hecho que no se vio en los grupos de madurez largos los cuales acumularon la mayor parte de la materia seca hasta R1. Esto sugiere que la partición entre órganos vegetativos y reproductivos es variable entre los grupos de madurez. El IAF máximo fue mayor en las siembras de noviembre que en las de octubre. El grupo de madurez corto 3.8, se caracterizó por presentar menores valores máximos que el grupo largo 6.8. La tasa de senescencia foliar fue sensiblemente menor para el grupo de madurez 3.8 que para el 6.8. La menor tasa de senescencia en el grupo de madurez corto significa que el cultivo mantuvo el área fotosintéticamente activa por un período más prolongado que el grupo de madurez largo, lo cual está en concordancia con los mayores rendimientos obtenidos por dicho grupo de madurez.es
dc.format.extent63 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGlycine maxes
dc.subjectCondición hídricaes
dc.subjectFecha de siembraes
dc.subjectGrupo de madurezes
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectPeríodo críticoes
dc.subject.otherSOJAes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.titlePotencial de rendimiento de un amplio rango de grupos de madurez de soja en diferentes condiciones ambientales del Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMedina Lasaga Mariana Lorena-
dc.contributor.filiacionPereira Portela Isabel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MedinaLasagaMarianaLorena.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons