english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28807 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVelázquez, Tesania-
dc.contributor.authorRivera, Miryam-
dc.contributor.authorCustodio, Elba-
dc.date.accessioned2021-07-30T12:55:32Z-
dc.date.available2021-07-30T12:55:32Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationVELÁZQUEZ, T., RIVERA, M. y CUSTODIO, E. "El acompañamiento y el cuidado de los equipos en la Psicología Comunitaria : un modelo teórico y práctico". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2015, v. 5, n. 2, pp. 307-334.es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28807-
dc.description.abstract"La psicología comunitaria busca promover cambios en las comunidades; por lo tanto, el principal interés de este campo disciplinario se orienta hacia la población. Sin embargo, no se ha visibilizado ni analizado el impacto y cambio en los equipos de profesionales y promotores que trabajan realizando acciones comunitarias. Las condiciones de vulnerabilidad y carencia de la población provocan que los equipos posterguen su propio cuidado, esto conlleva la aparición de problemas que atentan contra elementos nodales del trabajo comunitario: pérdida del objetivo, reproducción de la violencia, disminución de la mirada autocrítica, sobrecarga e impacto emocional. Este artículo presenta un modelo de acompañamiento y cuidado de los equipos que comprende los siguientes procesos: monitoreo permanente de las actividades en campo, análisis de la correlación entre las actividades realizadas y los objetivos de cambio social, descripción y comprensión del impacto de la violencia en el propio quehacer de los miembros del equipo y, sobre todo, reflexión crítica de las responsabilidades institucionales respecto del cuidado. Este modelo contribuye significativamente al logro de los procesos de transformación social propios de la psicología comunitaria" (Tomado de p. 307)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 5(2), 307-334es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicología comunitariaes
dc.subjectAcompañamientoes
dc.subjectCuidado de equiposes
dc.subjectViolenciaes
dc.subject.otherPROFESIONALESes
dc.subject.otherGRUPO DE TRABAJOes
dc.subject.otherACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICOes
dc.subject.otherREVISIONESes
dc.titleEl acompañamiento y el cuidado de los equipos en la Psicología Comunitaria : un modelo teórico y prácticoes
dc.title.alternativeAccompaniment and staffcare in community psychology : a theoretical and practical modeles
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionVelázquez Tesania, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)-
dc.contributor.filiacionRivera Miryam, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)-
dc.contributor.filiacionCustodio Elba, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
275-1694-1-PB.pdfArtículo digital228,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons