english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28755 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaroni, Cecilia-
dc.contributor.advisorLaino, Natalia-
dc.contributor.authorClavijo, Mariana-
dc.date.accessioned2021-07-28T17:44:11Z-
dc.date.available2021-07-28T17:44:11Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationClavijo, M. Derecho a la ciudad con perspectiva de género [en línea]. Trabajo final de grado, Montevideo : Udelar. FP. 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28755-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico parte de los planteos de Henri Lefebvre en 1968 sobre el Derecho a la Ciudad. Se realiza un recorrido bibliográfico, sistematizando y vinculando, con los aportes de autores/as contemporáneas. Expone un acercamiento al concepto de derechos humanos, brindando un punto de partida para abordar posteriormente el Derecho la Ciudad, entendiendo a éste como un derecho humano, que, a su vez, posibilita la garantía de otros derechos. Se plantean las características de las ciudades actuales, capitalistas neoliberales, con el objetivo de entender la permanencia de pensar el Derecho a la Ciudad. Se delimitan los diferentes puntos que propone La Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, que pretende frenar con el impacto negativo que el sistema neoliberal genera en las ciudades. Se tienen presente las perspectivas de género para visibilizar uno de los factores que influyen en la desigualdad social, en la que se vulnera este derecho principalmente a las mujeres. El trabajo profundiza sobre la importancia de pensar un sistema diferente, que tenga en cuenta la heterogeneidad de personas que habitan las ciudades, abordando la relevancia de la psicología para contribuir en este cambio.es
dc.format.extent29 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerecho a la Ciudades
dc.subjectGéneroes
dc.subjectCiudades
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleDerecho a la ciudad con perspectiva de géneroes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionClavijo Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_derecho_a_la_ciudad_5.12.pdf414,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons