Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28745
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marqués, Joaquín | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T17:37:41Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T17:37:41Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | MARQUÉS, J. "El futuro en los tiempos que corren… Consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermoderna". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2016, v. 6, p. 2, pp. 299-320. | es |
dc.identifier.issn | 1688-7026 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/28745 | - |
dc.description.abstract | "En el momento actual, asistimos a una problemática medioambiental donde las actividades humanas están generando una pérdida de biodiversidad y un importante deterioro de los recursos naturales indispensables para la continuidad de la vida en la tierra. En el marco de una globalización impregnada por el neoliberalismo, la reducción de los estados nacionales y la relevancia de las empresas transnacionales, la ley del mercado orienta las acciones en los distintos ámbitos del quehacer humano, incluso en las formas de pensar, sentir y hacer. La cuestión del desarrollo sostenible se ha ido convirtiendo en el eje político sobre el cual los países, integrados a los organismos multilaterales como algunos de los espacios de relacionamiento internacional, intentan enfrentar a duras penas la cuestión de lo económico, lo social y lo ambiental. Frente a la perspectiva homogénea que propone el momento actual del capitalismo, surgen críticas y diversas perspectivas y visiones que consideran y proponen la necesidad de un cambio civilizatorio que incluya las dimensiones de lo político, lo económico, lo social, lo cultural y lo académico – científico" (Tomado de p. 299) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.relation.ispartof | Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 299-320 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Hipermodernidad | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Cambio civilizatorio | es |
dc.subject.other | MODERNIDAD | es |
dc.subject.other | CAMBIO SOCIAL | es |
dc.subject.other | MEDIO AMBIENTE | es |
dc.subject.other | POLITICA AMBIENTAL | es |
dc.subject.other | REVISIONES | es |
dc.title | El futuro en los tiempos que corren… Consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermoderna | es |
dc.title.alternative | The future in these times... Considerations on environmental issues in the hypermodern era | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Marqués Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
339-2193-1-PB.pdf | Artículo digital | 285,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons