english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28740 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBanchero, Georgget-
dc.contributor.authorGonzález Romero, Martín Noel-
dc.contributor.authorIruleguy Moratorio, Francisco-
dc.contributor.authorPereira Mancuello, Ignacio Martín-
dc.coverage.spatialUruguay, Coloniaes
dc.date.accessioned2021-07-28T15:56:06Z-
dc.date.available2021-07-28T15:56:06Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationGonzález Romero, M., Iruleguy Moratorio, F. y Pereira Mancuello, I. Efecto de la subnutrición energética en el tercio medio de gestación de ovejas gestando uno o dos corderos sobre la producción de leche, eficiencia de conversión pre y post destete y características de la canal de los corderos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28740-
dc.descriptionTribunal: Rodríguez, Ricardo; Guerra, María Helenaes
dc.description.abstractEl objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el efecto de la restricción energética durante el tercio medio de gestación en ovejas raza Ideal, desde el día 48 al 112, en variables referidas a la producción de leche de las ovejas y su composición, así como también al aprovechamiento de la misma por parte de los corderos en el pre destete. También se estudió la eficiencia de conversión de una ración totalmente mezclada (TMR) en el post destete de los corderos en confinamiento, y por último se analizaron los datos post mortem (de faena) donde se evaluaron diferentes características en calidad de la canal. Fue llevado a cabo en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), “La Estanzuela”, ubicado en el departamento de Colonia. El mismo consistió en realizar un tratamiento nutricional diferenciado durante 64 días, desde el día 48 al 112 de gestación en 114 ovejas. Las cuales fueron divididas en 2 grupos según carga fetal (único o mellizos) y a su vez estos divididos en otros 2 grupos donde uno fue alimentado ad libitum (no restringido) y el otro alimentado para para cubrir el 60% de los requerimientos energéticos (restringido). Quedando así grupos de ~38 ovejas únicas para cada tratamiento nutricional y de ~20 ovejas en lo que refiere a las melliceras. Estos 4 grupos fueron subdivididos en 2 grupos de igual cantidad de animales cada uno para poder realizar las respectivas repeticiones. Entraron a confinamiento por un período de 59 días; fueron alimentados con una ración totalmente mezclada (TMR). Los mismos eran pesados cada 15 días in situ para el cálculo de ganancia diaria y eficiencia de conversión. La faena fue llevada a cabo en el frigorífico NIREA, ahí se midió peso vivo a la faena, peso de la canal caliente y enfriada, rendimiento de la canal caliente, grado de engrasamiento (GR), largo de la canal, perímetro y rendimiento de las piernas en canal enfriada; peso y rendimiento de las piernas con hueso, peso y rendimiento del “french rack” 1 y 2 (estudiadas en ambas medias canales), peso del musculo longissimus lumborum (bife), terneza medida en longissimus lumborum; características de color de la carne como: luminosidad, intensidad de rojo y grado de amarillamiento todo medido en longissimus lumborum. Los resultados mostraron que madres que no fueron restringidas nutricionalmente durante la preñez produjeron corderos que a faena presentaban mayor peso y rendimiento del corte “french rack” respecto a corderos nacidos de madres que sufrieron restricción energética, los demás cortes carniceros no fueron afectados por los tratamientos nutricionales. Los corderos únicos presentaron mayor largo, perímetro y peso de piernas que los mellizos. El rendimiento de la canal, el peso de la misma y el grado de engrasamiento fue superior en los corderos únicos.es
dc.format.extent70 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectOvejaes
dc.subjectRestricción energéticaes
dc.subjectTercio medio de gestaciónes
dc.subjectProducción de lechees
dc.subjectComposición de la lechees
dc.subjectEficiencia de conversión leche y TMRes
dc.subjectGanancia diariaes
dc.subjectPeso de faenaes
dc.subjectLa canales
dc.subjectCortes carniceroses
dc.subjectRendimiento de la canales
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherCORDEROes
dc.subject.otherNUTRICION ANIMALes
dc.subject.otherGESTACIONes
dc.subject.otherLECHE DE OVEJAes
dc.subject.otherCANAL ANIMALes
dc.titleEfecto de la subnutrición energética en el tercio medio de gestación de ovejas gestando uno o dos corderos sobre la producción de leche, eficiencia de conversión pre y post destete y características de la canal de los corderoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGonzález Romero Martín Noel-
dc.contributor.filiacionIruleguy Moratorio Francisco-
dc.contributor.filiacionPereira Mancuello Ignacio Martín-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GonzálezRomeroMartínNoel.pdf1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons