english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28737 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMunka, Carolina-
dc.contributor.authorArocena Basso, Inés-
dc.contributor.authorLeón Klüver, Andrés Martín de-
dc.coverage.spatialUruguay, Lavalleja; Maldonado; Rochaes
dc.date.accessioned2021-07-28T15:50:24Z-
dc.date.available2021-07-28T15:50:24Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationArocena Basso, I. y León Klüver, A. Sistematización de experiencias de control de Ulex europaeus L. (tojo) en la región este del país [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28737-
dc.descriptionTribunal: Gravina, Virginia; Balero, Raqueles
dc.description.abstractLuego de varias instancias de intercambio entre los productores rurales, los entes estatales vinculados a la educación y las empresas privadas, surge la necesidad de reunir toda la información y experiencia que se encuentra disponible por quienes que se enfrentan en el campo con la presencia de la Ulex europaeus, tojo, buscando generar información que resulte útil a quienes estén interesado en desarrollar sus conocimientos sobre esta EEI ya sea por necesidad de controlar o para poder prevenir su aparición en el campo. Se trata de una especie que florece dos veces al año y muchas veces se ha visto que, dentro de un ejercicio anual, estas floraciones se superponen variando según las condiciones climáticas. Como la mayoría de las EEI, la planta tiene un gran poder de reproducción y posee estrategias de sobrevivencia y colonización muy exitosas, por lo que, para lograr combatirla, se considera fundamental la divulgación la información disponible a los efectos de lograr alcanzar a la mayor cantidad de productores y empresas posibles. Para esto se buscó reunir la mayor cantidad de información disponible en cuanto a las experiencias de manejo generadas por los productores (forestales y ganaderos) realizando encuestas, entrevistas y visitas a productores, técnicos e instituciones en los departamentos de Maldonado, Lavalleja y Rocha que se enfrentan a esta EEI y deben controlarla. A partir de esta investigación se pretende, por un lado, sumar nuevas herramientas para quienes se enfrenten a esta problemática en cualquier otro punto del país y por otro, prevenir a todos aquellos productores que puedan tener focos de tojo cerca de su área productiva. De esta investigación, surge que uno de los mayores problemas que enfrentan quienes tienen que controlar esta especie, es la falta de conciencia generada entre los productores y autoridades acerca de la gravedad y de la amenaza que representa esta EEI. Es por esto, que con esta investigación se busca generar conciencia para poder evitar que esta especie siga colonizando nuevas áreas. Con un manejo integrado de malezas año tras año, utilizando medidas de manejo complementarias y trabajando en conjunto con los vecinos y autoridades locales, se podrían alcanzar buenos resultados.es
dc.format.extent64 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectUlex europaeuses
dc.subjectManejo integrado de plagases
dc.subjectEEIes
dc.subjectTojoes
dc.subjectPrevenciónes
dc.subjectProducción forestales
dc.subjectGeneración de concienciaes
dc.subject.otherULEXes
dc.subject.otherESPECIES INTRODUCIDASes
dc.subject.otherGESTION DE LUCHA INTEGRADAes
dc.titleSistematización de experiencias de control de Ulex europaeus L. (tojo) en la región este del países
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArocena Basso Inés-
dc.contributor.filiacionLeón Klüver Andrés Martín de-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArocenaBassoInés.pdf3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons