english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28708 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErnst, Oswaldo-
dc.contributor.authorArmand Hugon Malacria, Enzo-
dc.coverage.spatialUruguay, Sorianoes
dc.date.accessioned2021-07-27T15:03:26Z-
dc.date.available2021-07-27T15:03:26Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationArmand Hugon Malacria, E. Efecto de la descompactación sub-superficial sobre el rendimiento de trigo y la respuesta al nitrógeno [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28708-
dc.descriptionTribunal: Hoffman, Esteban; Dabala, Lucianoes
dc.description.abstractLa agricultura es un rubro de gran importancia para la economía del Uruguay, y en las últimas décadas, explicado por un alza en el precio de los granos, el rubro agrícola se ha expandido hacia nuevas zonas, siendo dominado por un sistema de siembra directa y agricultura continua. La eliminación de las praderas, así como la dominancia de la secuencia de cultivos trigo-soja en la rotación bajo un esquema de siembra directa, han generado problemas de degradación de la estructura del suelo, principalmente en forma de compactación, lo que genera una reducción en la capacidad de aporte de agua y nutrientes por parte de los suelos y una consecuente reducción en los rendimientos. Se propone la adopción del laboreo subsuperficial como método para subsanar este problema, método que se espera tenga un efecto residual. El estudio se realizó en el campo experimental de la Expoactiva, en el departamento de Soriano (33.445710 y 33.448214 de latitud Sur y los meridianos 57.900426 y 57.902602 de longitud Oeste), desde Julio de 2017 hasta diciembre del mismo año. El ensayo tuvo un diseño de bloques al azar, con 8 tratamientos que variaron en fertilización, realizados sobre suelo descompactado dos años previo al experimento, descompactados el año previo y sobre suelos que nunca fueron descompactados, junto a sus correspondientes repeticiones, dando lugar a un total de 64 parcelas. Cada parcela tuvo una medida de 5 metros por 5 metros, y se midió concentración de N-NO3 a siembra, a Z22, porcentaje de pota en planta, porcentaje de nitrógeno a Z45, número de plantas por metro cuadrado, número de espigas por metro cuadrado, peso hectolítrico, peso de mil granos, humedad en grano, rendimiento pasado a kilogramos por hectárea con humedad del 13.5% y contendido de humedad en el perfil del suelo de los primeros 60 centímetros de profundidad separado en estratos de 20 centímetros. Los resultados obtenidos para las diferentes mediciones en la gran mayoría de los casos dieron diferencias significativas entre los tratamientos con dosis diferentes de nitrógeno agregado, pero no hubo diferencias significativas entre tratamientos descompactados y sin descompactar. Se observó que el promedio de los rendimientos de los tratamientos descompactadas el año previo al ensayo fue superior al resto, dando indicios de que podría existir un efecto directo al laboreo sub-superficial, pero no residual. De todas formas, una vez desglosado los tratamientos según dosis de fertilizantes, se observó que las parcelas con dosis máxima de nitrógeno agregado rindieron lo mismo sin importar si habían sido descompactadas o no. Al analizar este desglose, se pudo apreciar que las parcelas descompactadas el año previo al ensayo con una dosis menos que la máxima, rindieron lo mismo que las parcelas con mayor agregado de urea azufrada, lo que estaría indicando una interacción entre el agregado de nitrógeno y el laboreo sub-superficial del suelo. De todas maneras, una vez analizados los costos, se llega a la conclusión que el uso de esta práctica no es rentable. Hay que recalcar que el año en estudio presentó condiciones climáticas atípicas, con temperaturas y precipitaciones por encima del promedio, lo que pueden haber afectado los resultados obtenidos.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCompactaciónes
dc.subjectLaboreo superficiales
dc.subjectTrigoes
dc.subject.otherCOMPACTACION DEL SUELOes
dc.subject.otherLABRANZA DEL SUBSUELOes
dc.titleEfecto de la descompactación sub-superficial sobre el rendimiento de trigo y la respuesta al nitrógenoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArmand Hugon Malacria Enzo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArmandHugonMalacriaEnzo.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons