Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28707
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González, Andrea | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Helguera, Víctor Joaquín | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Montevideo | es |
dc.coverage.temporal | 2016 | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-27T15:03:09Z | - |
dc.date.available | 2021-07-27T15:03:09Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Rodríguez Helguera, V. Comportamiento productivo de cerdos en la etapa crecimiento-engorde recibiendo dietas con forrajes [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/28707 | - |
dc.description | Tribunal: Astigarraga, Laura; Casal, Alberto | es |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo evaluar indicadores de performance de animales en el período de crecimiento-engorde, mediante la inclusión progresiva de dos tipos de forrajes (alfalfa y achicoria) en dietas isoenergéticas e isolisínicas. En la estación de pruebas porcinas de la Facultad de Agronomía, Montevideo, se llevó a cabo un experimento evaluando dos especies forrajeras Cichorium intybus var. Lacerta (achicoria) y Medicago sativa var. Chaná (alfalfa), las que fueron deshidratados y posteriormente molidas previo a ser mezcladas con los demás ingredientes de la ración. Se utilizaron 18 cerdos de peso promedio 41,6kg, los que fueron alojados individualmente en bretes de hormigón con puerta de metal, equipados con comedero tipo batea y bebedero automático tipo chupete. Los tratamientos en evaluación fueron: dieta testigo compuesta por harina de soja, maíz y núcleo vitamínico-mineral (DT), dieta con alfalfa con los mismos ingredientes de la dieta testigo adicionándole 10% (período 1), 20% (período 2) y 30% (período 3) de alfalfa (DAA) y dieta con achicoria con los mismos ingredientes de la dieta base adicionándole 10%, 20% y 30% de achicoria (DACH). Los animales eran pesados semanalmente y para los pesos de 40, 60 y 80 kg se los asignaba las dietas del 10, 20 y 30% respectivamente. Se evaluó consumo de materia seca, velocidad de crecimiento, índice de conversión y rendimiento. Para analizar las variables se utilizó el modelo diseño en bloques al azar, y la comparación de medias por Tukey, considerando significativo P<0,05. Se utilizó el paquete estadístico Infostat versión 2016 e. Para las variables consumo, velocidad de crecimiento, índice de conversión se estudió de acuerdo con el modelo diseño en bloques completos al azar, y para rendimiento el mismo modelo con la covariable peso vivo inicial. Los valores medios de consumo de MS (kg) en el nivel de inclusión del 20% presentó diferencias entre DACH y DAA (P=0,0281), registrando valores para DACH 66,54 y 47,50 DAA. En la etapa del 30% de inclusión, para la variable índice de conversión se encontraron diferencias (P=0,0010) entre el tratamiento testigo (1,12) y los tratamientos en base a forraje (0,85). En la misma etapa, para la variable índice de conversión se encontraron diferencias (P=0,0002), entre el tratamiento testigo (2,49) y los tratamientos en base a forraje (3,66). Para rendimiento no se encontraron diferencias. Los niveles de achicoria y alfalfa en estado vegetativo, incluidos hasta el 30% no fueron limitantes de la ingesta de materia seca en cerdos en crecimiento engorde. Para utilizar niveles de inclusión del 30% de alfalfa o achicoria es necesario incrementar la concentración energética de la dieta para no disminuir los indicadores de producción. La utilización de forrajes suministrado en forma picada y molida y totalmente mezclado es una alternativa viable a ser utilizada en dietas para cerdos en crecimiento y engorde. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Suinos | es |
dc.subject | Nutrición | es |
dc.subject | Achicoria | es |
dc.subject | Alfalfa | es |
dc.subject | Performance | es |
dc.subject.other | CERDO | es |
dc.subject.other | NUTRICION ANIMAL | es |
dc.title | Comportamiento productivo de cerdos en la etapa crecimiento-engorde recibiendo dietas con forrajes | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Helguera Víctor Joaquín | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RodríguezHelgueraVíctorJoaquín.pdf | 988,82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons