english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28694 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPereira Machín, Marcelo-
dc.contributor.authorIsasa Olivera, María Florencia-
dc.contributor.authorSoares de Lima Núñez, Facundo-
dc.contributor.authorSoares de Lima Núñez, Maira-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandú, Guichónes
dc.coverage.temporal2016-217es
dc.date.accessioned2021-07-23T17:10:23Z-
dc.date.available2021-07-23T17:10:23Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationIsasa Olivera, M., Soares de Lima Núñez, F. y Soares de Lima Núñez, M. Efecto de la fertilización nitrógeno-fosfatada en la estructura de dos comunidades de campo natural [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28694-
dc.descriptionTribunal: Boggiano, Pablo; Berretta, Elbio; Zanoniani, Ramiro; Casalás, Felipees
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en dos establecimientos de la Colonia Juan Gutiérrez (Instituto Nacional de Colonización), localizada por la ruta 4, a 30 Km. de la ciudad de Guichón en el departamento de Paysandú, Uruguay (32º 20´ 9´´ South and 58º West, 61 MASL), paraje paso de Andrés Pérez. Se condujo dos experimentos desde diciembre de 2016 hasta noviembre de 2017. El experimento de fertilización primaveral fue llevado a cabo sobre un campo natural virgen en donde el experimento ya tenía un año de funcionamiento y el de fertilización otoñal sobre un campo natural reestablecido. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta en la composición botánica de dos comunidades vegetales de campo natural a la fertilización con nitrógeno y fósforo a una dosis comercial bajo corte y pastoreo continuo. El diseño experimental fue completamente al azar con cinco repeticiones en el espacio. Cada ensayo (fertilización primaveral y otoñal) constó de 10 parcelas (2m x 3m c/u) bajo pastoreo y 10 parcelas cerradas al pastoreo, bajo corte de máquina. Por cada grupo se fertilizaron 5 con 21 kg/ha de fósforo disponible bajo forma de superfosfato de calcio (que incluye la adición de 13 kg/ha de azufre) y 46 kg/ha de nitrógeno bajo forma de urea. La dotación utilizada en la fertilización primaveral fue de 1,0 UG/ha y de 0,8 UG/ha en la fertilización otoñal. Por estación se realizó un censo florístico y de restos secos y suelo desnudo estimándose el porcentaje de cobertura, como proporción de superficie estudiada recubierta por la proyección vertical de la pastura por parcela en un metro cuadrado. Se midió mensualmente la altura del tapiz. A su vez, se midió por estación la disponibilidad de materia seca. El análisis se realizó evaluando altura, disponibilidad de la pastura, grupos funcionales de plantas, tribus, especies, restos secos, suelo desnudo, valor pastoral y riqueza específica. Los resultados muestran una dominancia para ambos predios de la familia Poaceae y del grupo hierbas; dentro de la familia Poaceae las cespitosas presentaron una respuesta positiva con la fertilización primaveral y el cierre del pastoreo, mientras que presentaron una respuesta negativa a la fertilización otoñal; las gramíneas estoloníferas mostraron respuesta positiva a la fertilización primaveral y pastoreo y también presentaron respuesta positiva a la fertilización otoñal. Las hierbas presentaron respuesta positiva a la fertilización primaveral y negativa a la otoñal, mostrando mayor cobertura bajo pastoreo continuo en ambas fertilizaciones. En la fertilización otoñal la riqueza especifica fue mayor en parcelas bajo pastoreo, y a su vez presentó respuesta neutra a la variable fertilización, mientras que en la fertilización primaveral se observó mayor riqueza especifica en las parcelas cerradas con corte y a su vez en aquellas fertilizadas.es
dc.format.extent2 vol.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCampo naturales
dc.subjectNitrógenoes
dc.subjectFósforoes
dc.subjectPastoreoes
dc.subjectCorteses
dc.subject.otherABONOS NPes
dc.titleEfecto de la fertilización nitrógeno-fosfatada en la estructura de dos comunidades de campo naturales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIsasa Olivera María Florencia-
dc.contributor.filiacionSoares de Lima Núñez Facundo-
dc.contributor.filiacionSoares de Lima Núñez Maira-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IsasaOliveraMaríaFlorencia.pdf2,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons