Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28691
Cómo citar
Título: | Evaluación de distintas alternativas de verdeos de invierno |
Autor: | Pedrozo Altesor, Fernando Nicolás Radiccioni Bachino, Juan Ignacio Sommer Giambruno, Ignacio |
Tutor: | Zanoniani, Ramiro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Mezclas forrajeras, Producción, Pastoreo |
Descriptores: | AVENA, MEZCLA FORRAJERA, PRODUCCION ANIMAL |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo fue evaluar distintas alternativas de verdeos de invierno, utilizando diferentes especies y mezclas para mejorar la producción invierno- primaveral de forraje y carne. Los tratamientos corresponden a cuatro alternativas de verdeos invernales, la primera compuesta por Avena byzantina, Lolium multiflorum, Trifolium resupinatum, Trifolium vesiculosum, la segunda por Lolium multiflorum, Trifolium resupinatum, Trifolium vesiculosum, la tercera por Lolium multiflorum y la última por Avena byzantina. El experimento fue realizado en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni de la Facultad de Agronomía en el departamento de Paysandú (Latitud 32º 22´26.10¨ S y Longitud 58º 03´46.50¨ O). El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar, comprendiendo dos bloques con cuatro tratamientos cada uno. La unidad experimental es la parcela, correspondiendo cada una un tratamiento diferente dentro de cada bloque. Las mezclas fueron pastoreadas por 13 novillos de la raza Holando, 4 pastorearon el tratamiento AP mientras que los otros tratamientos fueron pastoreados por 3 novillos cada uno. El método de pastoreo fue rotativo y el criterio utilizado para el cambio de franja fue una intensidad de 7 cm. Según los resultados obtenidos, el tratamiento que presentó mayor porcentaje de implantación fue la AP. En cuanto a los componentes de las mezclas, la leguminosa presentó una mejor implantación al sembrarse solo con raigrás. Tanto el forraje disponible como el remanente no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. En lo que refiere a forraje desaparecido, la utilización y la tasa de crecimiento tampoco hubo diferencias significativas entre tratamientos. Con respecto a los componentes de las mezclas, el único tratamiento que presentó diferencias significativas en el componente gramínea fue la MA, donde el raigrás y la avena vieron resentida su presencia debido a la competencia. En cuanto a la producción animal no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, ya sea en ganancia individual o por hectárea. |
Descripción: | Tribunal: Boggiano, Pablo; Silveira, David |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Pedrozo Altesor, F., Radiccioni Bachino, J. y Sommer Giambruno, I. Evaluación de distintas alternativas de verdeos de invierno [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2018 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú. |
Cobertura temporal: | 2016 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PedrozoAltesorFernandoNicolás.pdf | 1,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons