english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28690 Cómo citar
Título: Uso de psicofármacos en la infancia : miradas desde el psicoanálisis
Autor: Berti Airaudi, Adriana
Tutor: Bielli, Andrea
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Patologización, Medicamentalización, Sufrimiento psíquico, Psicoanálisis, Psicofármacos.
Fecha de publicación: 2020
Resumen: En la presente monografía se abordará el uso de psicofármacos en la infancia, tema muy discutido en estos tiempos. Se considera que en el transcurso de los últimos años, el empleo de psicofármacos ha aumentado como también ha sucedido con los fenómenos de medicalización y patologización. Cada vez más se patologizan conductas que son inherentes a la infancia teniendo como respuesta la administración de sustancias químicas por parte del mundo adulto. Esta temática nace de una preocupación personal ya que me desempeño como docente y en el transcurso de muchos años de trabajo he presenciado un alto consumo de psicofármacos en niños. El objetivo de este trabajo monográfico es conocer qué nos dice el psicoanálisis ante este fenómeno. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica de autores psicoanalíticos en su mayoría rioplatenses. Ellos nos permitirán dar luz al tema escogido.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Berti Airaudi, A. Uso de psicofármacos en la infancia : miradas desde el psicoanálisis [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado._reformulado.adriana_berti-convertido_1.pdf401,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons