english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28653 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPimienta Fernández, María J-
dc.contributor.advisorCamparo Avila., Daniel-
dc.contributor.authorMonzón, Elizabeth-
dc.date.accessioned2021-07-21T17:51:03Z-
dc.date.available2021-07-21T17:51:03Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMonzón, E. El juego y su importancia en el desarrollo psicológico del niño [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28653-
dc.description.abstractEl presente trabajo final se enmarca dentro del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de La República. Este trabajo tuvo como objetivo principal describir al juego o actividad lúdica y su relación con el desarrollo saludable. Se llevó a cabo un trabajo de carácter monográfico, donde se describieron las principales conceptualizaciones y variables que inciden en el estudio del tema. Se presentaron los referentes de la literatura clásica y contemporánea sumado a la selección de investigaciones arbitradas que dieron cuenta de los avances científicos que amparan la teoría. Del presente trabajo se desprendieron las siguientes consideraciones: el juego comienza a edades tempranas, evolucionando a medida que el sujeto crece; la actividad lúdica se haya estrechamente vinculada a la calidad de los vínculos parentales, apego, cercanía, objeto de amor, regulación afectiva y socialización. Las investigaciones científicas y la literatura relevada también mostraron que el juego estimula la cognición, toma de decisiones, autonomía, creatividad y acceso al simbolismo de forma más rápida. Esta actividad no solo repercute en la formación del sí mismo, sino que favorece la vida social, familiar y ámbito educativo. Dentro de los hallazgos se destaca, la relación del niño con sus juguetes, la cual permite resignificar experiencias, favorece la expresión emocional, y el vínculo materno, concretamente una madre suficientemente buena, incide en la exploración del ambiente sin percibir un mundo amenazante, lo que lo hace más independiente y atractivo para sus pares. La importancia de la presencia, fue comprobada como un elemento nutricio más allá del alimento.es
dc.format.extent53 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesarrolloes
dc.subjectJuegoes
dc.subjectPrimera infanciaes
dc.titleEl juego y su importancia en el desarrollo psicológico del niñoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMonzón Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
juego_version_final_corregida.pdf943,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons