Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28606
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Funcasta Duce, Lorena | - |
dc.contributor.advisor | Píriz, Valeria | - |
dc.contributor.author | Franco González, Ana Paola | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-20T12:22:29Z | - |
dc.date.available | 2021-07-20T12:22:29Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Franco González, A. Conciliar trabajo-vida familiar y personal : un desafío para los Estados, las organizaciones y la sociedad con el propósito de mejorar salud integral de las personas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/28606 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía corresponde al trabajo final de grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República. Pretende dar cuenta de las transformaciones sociales en nuestro país que reflejan la problemática de la conciliación entre los ámbitos trabajo-vida familiar y personal y exponer las estrategias que se han implementado para minimizar el conflicto entre estos ámbitos y mejorar la salud integral de las personas que trabajan. Asimismo, se presentan algunos factores que ocasionan el conflicto, consecuencias de este y facilitadores para disminuirlo. Transformaciones en el mundo del trabajo, la incorporación de la mujer al ámbito laboral y su empoderamiento, los nuevos escenarios familiares y una población envejecida muestran la presencia, principalmente de mujeres, a cargo de las responsabilidades laborales y familiares con las que tendrán que lidiar y negociar haciendo uso de estrategias personales, organizacionales y/o gubernamentales para lograr conciliar los ámbitos de trabajo-vida familiar y personal. Algunos estudios evidencian que las mujeres son las que están más expuestas al conflicto ya que muchas veces tienen que dejar de trabajar y/o estudiar para dedicarse al cuidado. El conflicto trabajo-vida familiar y personal es uno de los riesgos psicosociales que más consecuencias negativas tiene sobre la salud física y mental de las personas que trabajan causando estrés, ansiedad, depresión, hipertensión, síntomas somáticos y mayor hostilidad en el hogar, entre otros. Asimismo, éste impacta en la reducción del tiempo de cuidado personal y tiempo libre, dejando poco espacio a la recuperación, al desarrollo y bienestar en general de las personas que trabajan. Esto conlleva a la necesidad de pensar e implementar estrategias desde los estados, las organizaciones y la sociedad para minimizar el impacto que el conflicto trabajo-vida familiar y personal tiene sobre la salud de las personas que trabajan y contribuir desde la Psicología en el ámbito laboral para una mejor calidad de vida de nuestra sociedad. | es |
dc.format.extent | 52 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Conciliación trabajo-vida familiar y personal | es |
dc.subject | Riesgos psicosociales | es |
dc.subject | Políticas conciliatorias | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | ASPECTOS PSICOSOCIALES | es |
dc.subject.other | SALUD | es |
dc.subject.other | TRABAJADORES | es |
dc.subject.other | FACTORES DE RIESGO | es |
dc.title | Conciliar trabajo-vida familiar y personal : un desafío para los Estados, las organizaciones y la sociedad con el propósito de mejorar salud integral de las personas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Franco González Ana Paola | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_-_monografia_2020-_ana_franco_36533653_-_tutora_lorena_funcasata_-revisora_v._piriz.pdf | 618,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons