Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28605
Cómo citar
Título: | La práctica de fisicoculturismo y su relación con el desarrollo de trastornos psicológicos |
Autor: | Darino Castromán, Leticia Fabiana |
Tutor: | Domínguez Pérez, Patricia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Fisicoculturismo, Trastornos psicológicos, Psicología del deporte |
Descriptores: | ROL DEL PSICOLOGO, PSICOLOGIA CLINICA, IMAGEN CORPORAL, TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION, ANSIEDAD, DEPRESION |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El presente trabajo final de grado tuvo como objetivo principal describir a la actividad del fisicoculturismo y su relación con los trastornos psicológicos enmarcados desde la psicología clínica y aportes de la psicología del deporte. Para cumplir con dicho objetivo se llevó a cabo un trabajo de carácter monográfico donde se presentan las variables principales que intervienen en el tópico y su relación a partir de la literatura de referentes en el tema y la selección de investigaciones arbitradas. Del siguiente trabajo se desprendieron algunas de las siguientes consideraciones: la práctica del fisicoculturismo se encuentra estrechamente relacionada a la imagen corporal así como también a determinados rasgos de personalidad, hábitos alimenticios, autoestima y en ocasiones a trastornos psicológicos como trastornos de personalidad, trastornos de la conducta alimentaria, vigorexia, cuadros ansiosos y depresivos. Las investigaciones científicas también mostraron que esta práctica repercute en la vida social, familiar y no solamente individual de la población que la práctica. Dentro de los hallazgos más destacados, se pudieron ver relaciones significativas entre los rasgos de personalidad narcisista, baja autoestima, cuadros depresivos y ansiosos y el fisicoculturismo, especialmente en aquellos que compiten. De acuerdo al análisis de la información obtenida, existen carencias de información a nivel nacional, no encontrándose investigaciones arbitradas sobre este tema, lo cual invita a continuar investigando en pro de una mejor atención de aquellos que padecen algunos de los desórdenes aquí expuestos, para que pueda hacerse de esta práctica un deporte saludable. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Darino Castromán, L. La práctica de fisicoculturismo y su relación con el desarrollo de trastornos psicológicos [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2020 |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_leticia_darino_version_final_-.pdf | 482,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons