english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28527 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBanchero, Serrana-
dc.contributor.authorMihoff, Mariángeles-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2021-07-12T13:16:07Z-
dc.date.available2021-07-12T13:16:07Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBANCHERO, S. y MIHOFF, M. "Personas mayores cuidadoras: sobrecarga y dimensión afectiva". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2017, v. 7, n. 1, pp. 7-35. http://dx.doi.org/10.26864/v7n1.1es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28527-
dc.descriptionTítulo en inglés: "Elderly caregivers: excessive burden and affective dimension"es
dc.description.abstractEste trabajo plantea la relación entre la sobrecarga del cuidador y la dimensión afectiva del cuidado en personas mayores cuidadoras. En la actualidad el cuidado es entendido como una problemática social pública, y por lo tanto objeto de políticas públicas. Uruguay es un país envejecido debido a los cambios socio-demográficos que han acontecido por lo que han aumentado las situaciones de dependencia y las demandas de cuidados. De este modo, las personas mayores no solo son receptores sino también proveedores de cuidados. El cuidado implica la dimensión material, económica y afectiva, y los cuidadores como consecuencia de su tarea de cuidar, pueden experimentar el síndrome de sobrecarga del cuidador. Se trata de un diseño cuali-cuantitativo y consiste en un estudio de caso utilizando entrevistas individuales con aplicación de instrumentos según la categorización de la muestra finalista que fue Personas Mayores Cuidadoras y no Cuidadoras. Se analizará la variable sobrecarga del cuidador con las características de la relación cuidador-cuidado. La muestra es finalista y se constituyó por 74 personas mayores usuarios regulares del Subprograma Adultos Mayores del Programa Apex-Cerro (UdelaR) de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Los resultados mostraron que aparece una visión totalizante del cuidado, así como relatos autorreferenciales. El 29,7% son personas mayores cuidadoras, de los cuales el 15,7% presentan el síndrome de sobrecarga del cuidador (siendo todas mujeres y la edad mediana de 65,5 años). En el análisis de la dimensión afectiva del cuidado se observan características de un tipo de vínculo co-dependiente entre el cuidador y el cuidado.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 7(1), 7-35es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPersonas mayores cuidadorases
dc.subjectSobrecargaes
dc.subjectCodependenciaes
dc.subject.otherADULTOS MAYORESes
dc.subject.otherCUIDADO DE ANCIANOSes
dc.subject.otherESTRES MENTALes
dc.subject.otherAFECTIVIDADes
dc.subject.otherTRABAJOS ORIGINALESes
dc.titlePersonas mayores cuidadoras: sobrecarga y dimensión afectivaes
dc.title.alternativePessoas idosas cuidadoras: sobrecarga e dimensão afetivaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBanchero Serrana, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.contributor.filiacionMihoff Mariángeles, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
314-2445-1-PB.pdfArtículo digital199,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons