Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28505
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Remedios De León, Mónica Luján | - |
dc.contributor.author | Castro O'Neil, Manuel | - |
dc.contributor.author | Morelli Mazzeo, Enrique Regino | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-08T13:22:22Z | - |
dc.date.available | 2021-07-08T13:22:22Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Remedios-De León, M, Castro O'Neil, M, Morelli Mazzeo, E. "Artropodofauna cadavérica asociada a Sus scrofa L. en el sur de Uruguay". Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay. [en línea] 2019, 28(1): 21-28. 8 h. DOI: 10.26462/28.1.3 | es |
dc.identifier.issn | 2393-6940 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/28505 | - |
dc.description.abstract | La Entomología Forense es de gran valor en casos donde los restos humanos son colonizados por insectos. Su contribución más destacada consiste establecer el intervalo post-mortem ya que algunas de las especies de la comunidad sarcosaprófaga están asociadas a etapas concretas del proceso de descomposición. Los restos orgánicos en descomposición, tanto animales como humanos, experimentan una serie de cambios físicos, químicos y biológicos, que lo van transformando en un recurso nutricionalmente rico pero provisorio, para diferentes taxa de animales. Durante el proceso de descomposición, los órdenes Diptera, Coleoptera e Hymenoptera, son predominantes en diversidad y abundancia. El objetivo de este trabajo es presentar el primer estudio estacional de artropodofauna cadavérica sobre modelos experimentales porcinos en un ambiente de bosque para el Sur de Uruguay. Para ello se emplearon como modelo biológico dos ejemplares de cerdo blanco (Sus scrofa). Para la captura de insectos adultos se utilizó una trampa Malaise, red entomológica y captura manual. Se recolectaron un total de 2926 individuos adultos distribuidas en tres Órdenes y 14 familias. La mayor riqueza de especies se observó en la estación de verano y en primavera la menor. | es |
dc.format.extent | 8 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Sociedad Zoológica del Uruguay | es |
dc.relation.ispartof | Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 2019, 28(1): 21-28 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sucesión | es |
dc.subject | Fauna sarcosaprofaga | es |
dc.subject | Forense | es |
dc.title | Artropodofauna cadavérica asociada a Sus scrofa L. en el sur de Uruguay | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Remedios De León Mónica Luján, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología | - |
dc.contributor.filiacion | Castro O'Neil Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología | - |
dc.contributor.filiacion | Morelli Mazzeo Enrique Regino, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.26462/28.1.3 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
10.2646228.1.3.pdf | 162,33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons