Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28388
Cómo citar
Título: | Implementación de una formulación corrotacional en dinámica no lineal y aplicación al modelado de líneas de transmisión eléctrica |
Autor: | Vanzulli Pena, Mauricio Camilo |
Tutor: | Pérez Zerpa, Jorge Martín Usera, Gabriel |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Formulación corrotacional, Método de los Elementos Finitos, Dinámica estructural, Transmisión eléctrica |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | En Uruguay los sistemas de transmisión eléctrica son frecuentemente afectados
por eventos climáticos severos como corrientes descendentes o tornados.
Estos eventos pueden provocar su desconexión con consecuencias a la integridad
de los componentes potencialmente graves, así como también a la integridad
de las personas circundantes. En el periodo 2000-2007 se registraron más
de veinte eventos de salida de servicio y el 10 de marzo de 2002 una tormenta
convectiva afectó un área de alrededor 6500 km2 en el sur del país. La tormenta
causó una destrucción masiva para el país colapsando 19 torres de transmisión
eléctrica de 500 kV y 48 de 150 kV pertenecientes a la empresa Administración
Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). El costo de reparación
de las torres fue millonario. Esta problemática representa un desafío, dadas las
limitaciones de aplicabilidad de las normativas internacionales ante este tipo
de vientos extremos.
Este trabajo está enfocado en desarrollar herramientas capaces de reproducir
el comportamiento de conductores eléctricos, sometidos a perfiles de viento
tipo tormenta convectiva. Para esto, se integró una formulación corrotacional
de vigas 3D, considerando componentes aerodinámicas debido a la acción del
viento. Esta formulación fue implementada en la herramienta de software libre
Open Non-linear Structural Analysis Solver (ONSAS). Con esta implementación se resolvieron cuatro problemas numéricos: el primero de ellos valida la formulación para un ejemplo clásico en la literatura, el segundo representa la dinámica de interacción que ocurre entre la cadena aisladora y el conductor.
El tercero consiste en una modificación de un modelo propuesto por investigadores referentes en simulación estructural de líneas eléctricas. Por último, se construye un ejemplo compuesto por tres torres y seis conductores, integrando elementos de viga con barras, cargados con un perfil tipo corriente descendente,
extraído de un estudio experimental en el norte de Alemania. En los resultados de este modelo se observa cómo las tormentas convectivas afectan severamente, pudiendo causar potenciales perjuicios graves.
Finalmente, se concluye que los resultados generados representan un disparador
para seguir profundizando en la temática, generando capacidades nativas
para emular el fenómeno de manera más precisa y poder así, incluirlo como una
herramienta complementaria durante el diseño de sistemas de transmisión. Respecto
a la metodología de esta tesis, se incorporaron términos aerodinámicos
a una formulación corrotacional, lo cual es un aporte original de este trabajo. |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Vanzulli Pena, M. Implementación de una formulación corrotacional en dinámica no lineal y aplicación al modelado de líneas de transmisión eléctrica [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI. IET, 2021. |
ISSN: | 1688-2792 |
Título Obtenido: | Magíster en Ingeniería Estructural |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Van21.pdf | Tesis de maestría | 2,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons