english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28352 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBañuls Campomar, Gabriela-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2021-06-25T13:40:08Z-
dc.date.available2021-06-25T13:40:08Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBAÑULS CAMPOMAR, G. "¿Cómo aprenden los docentes? Construyendo la muestra en un estudio de caso". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2017, v. 7, n. 2, pp. 7-34. https://doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.2es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28352-
dc.descriptionTítulo en portugués: "Como os professores aprendem? Construindo a amostra em um estudo de caso"es
dc.description.abstractPresentamos los resultados de la primera fase de un estudio cualitativo de caso múltiple. Buscamos distinguir perfiles en la disposición a aprender el uso de las TIC en docentes que se ven forzados a incluirlas en el aula a partir de la implementación de políticas educativas. Indagamos diferencias entre los extremos de disposición entusiasta, hasta la negación neta. El marco teórico en el que nos apoyamos responde a la perspectiva socioconstructivista, por lo que consideramos la incidencia de las comunidades de práctica y las comunidades profesionales de aprendizaje en esos perfiles. Para la selección de los casos, hemos realizado entrevistas colectivas en escuelas según cuatro categorías que nos permitieron distinguir la articulación entre la política educativa y la cultura de innovación de la escuela. El gradiente va de “nada innovadora” a “innovadora”. En total, consideramos doce escuelas y sesenta y nueve docentes. En esta oportunidad analizamos los procedimientos previstos y los ajustes surgidos en el campo para la construcción de la muestra intencional. Distinguimos tres perfiles, entre los que no se observan diferencias significativas en su distribución. Ninguno corresponde con el perfil de negación neta. Surge que los docentes priorizan los aprendizajes sincrónicos y presenciales con colegas del centro y referentes expertos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 7-34es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectDocentees
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectTICes
dc.subject.otherDOCENTESes
dc.subject.otherNUEVAS TECNOLOGIASes
dc.title¿Cómo aprenden los docentes? Construyendo la muestra en un estudio de casoes
dc.title.alternativeHow do teachers learn? Building the sample in a case studyes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBañuls Campomar Gabriela, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
429-2887-1-PB.pdfArtículo digital259,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons