Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28351
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Kachinovsky Melgar, Alicia | - |
dc.contributor.author | Dibarboure Reynés, Michel | - |
dc.contributor.author | Paredes-Labra, Joaquín | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2021-06-25T13:39:50Z | - |
dc.date.available | 2021-06-25T13:39:50Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | KACHINOVSKY MELGAR, A., DIBARBOURE REYNÉS, M. y PAREDES-LABRA, J. "Plan CEIBAL e inclusión social. Un caso paradigmático". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2017, v. 7, n. 2, pp. 64-85. https://doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.4 | es |
dc.identifier.issn | 1688-7026 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/28351 | - |
dc.description | Título en inglés: "Plan CEIBAL and social inclusion.A paradigmatic case" | es |
dc.description.abstract | En el marco de un trabajo de investigación internacional, se puso en marcha un estudio en Uruguay que tuvo como objetivo principal la valoración del impacto del Plan CEIBAL en algunas escuelas y en los procesos de inclusión social de familias beneficiadas por los programas del modelo 1a1 de integración de tecnología, situadas en contextos de exclusión y pobreza. Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio- descriptivo, que se organizó en torno a un pequeño número de casos (seis familias en una escuela). En el estudio se elige una familia por su condición paradigmática. Los instrumentos utilizados fueron observación, entrevistas en profundidad, entrevista con XO, TIC-TAT, datos estadísticos, documentos del centro. En el análisis de resultados se diseñaron dimensiones conceptuales de análisis apriorísticas que organizaron la tarea interpretativa. Se construyeron asimismo categorías analíticas emergentes. Entre los resultados se pone de manifiesto que el compromiso de la escuela, el trabajo de la maestra y el entusiasmo de la familia han sido fundamentales para promover resultados relevantes para la vida de la familia, en su propia inclusión digital, educativa, laboral, comunitaria y ciudadana. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.relation.ispartof | Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 64-85 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Plan CEIBAL | es |
dc.subject | Familias | es |
dc.subject | Desigualdad | es |
dc.subject | Inclusión social | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | DESIGUALDAD SOCIAL | es |
dc.title | Plan CEIBAL e inclusión social. Un caso paradigmático | es |
dc.title.alternative | Plano CEIBAL e inclusão social. Um caso paradigmático | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Kachinovsky Melgar Alicia, Universidad de la República (Uruguay) | - |
dc.contributor.filiacion | Dibarboure Reynés Michel, Universidad de la República (Uruguay) | - |
dc.contributor.filiacion | Paredes-Labra Joaquín, Universidad Autónoma de Madrid (España) | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
430-2889-1-PB.pdf | Artículo digital | 171,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons