english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28265 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLopes, Eliana Maria-
dc.contributor.authorFerreira, Clarice Regina Catelan-
dc.contributor.authorFriedrich, Douglas Renan-
dc.coverage.spatialBrasiles
dc.date.accessioned2021-06-18T13:44:51Z-
dc.date.available2021-06-18T13:44:51Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLOPES, E., FERREIRA, C. y FRIEDRICH, D. "Psicologia e ruralidades: caminhos para um fazer psicológico transformador". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2018, v. 8, n. 1, pp. 262-287es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/28265-
dc.descriptionTítulo en inglés: "Psychology and Ruralities: paths for a transforming psychological practice"es
dc.description.abstractEn este artículo se busca construir una serie de reflexiones pertinentes sobre la labor del psicólogo en el campo, un profesional que a menudo tiene una formación académica y una visión de mundo urbano. Para tanto, se realizó una revisión de literatura con el fin de presentar datos sobre cómo la psicología trabaja con la población rural, con destaque para la política pública brasileña del CRAS (Centro de Referencia de Asistencia Social) siendo esa la principal vía a través de la cual la psicología llega a las zonas rurales de Brasil. También se plantearon reflexiones acerca de los conocimientos necesarios para que la psicología pueda presentar una acción crítica y relevante cuando se inserta en la realidad rural. Armado con las suposiciones de una ciencia psicológica eminentemente urbana, el profesional psicólogo corre el riesgo de valerse de una mera transposición teórica: utilizar en las zonas rurales y sus comunidades la lógica urbana. Sin la debida reflexión, construida a partir de las bases históricas de nuestra sociedad, la psicología puede llegar a ser una simple repetidora de prejuicios y culpabilizaciones, manteniendo el estado de naturalización de los problemas sociales. Desde la visión de hombre amparada por la Psicología Histórico-Cultural, se destaca la necesidad del compromiso ético y del uso de una epistemología adecuada a la realidad rural, capaz de ver los problemas de la vida real de esta población, y también capaz de gestar colectivamente caminos para la transformación social.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoptes
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 8(1), 262-287es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRuralidadeses
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectPsicología histórico-culturales
dc.titlePsicologia e ruralidades: caminhos para um fazer psicológico transformadores
dc.title.alternativePsicología e ruralidades: caminos para un hazer psicológico transformadores
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLopes Eliana Maria, Universidade Paranaense (Brasil)-
dc.contributor.filiacionFerreira Clarice Regina Catelan, Universidade Paranaense (Brasil)-
dc.contributor.filiacionFriedrich Douglas Renan, Universidade Paranaense (Brasil)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-8-01-225.pdfArtículo digital315,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons