english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/28254 Cómo citar
Título: Reseña: Psicofármacos que matan y denegación organizada
Otros títulos: Deadly psychiatry and organized denial
Autor: Bruno Cámares, Gabriela
Tipo: Artículo
Palabras clave: Psicofármacos, Psiquiatría, Diagnóstico
Descriptores: RESEÑA
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Peter Gotszche, médico, se ha especializado en estadística y metodología de los ensayos clínicos. Luego de haber publicado Medicamentos que matan y crimen organizado (2014) publicó en inglés y rápidamente fue traducido al español Psicofármacos que matan y denegación organizada (2016) de la Editorial Libros del Lince (Barcelona). En esta oportunidad realiza una crítica aguda del uso indiscriminado de los psicofármacos, centrando su interés en la psiquiatría actual. Cuestiona los métodos diagnósticos, la supuesta etiología bioquímica de las enfermedades psiquiátricas y la forma en que se llevan a cabo los ensayos clínicos, nombrando como pseudociencia a la investigación psiquiátrica. Denuncia el lugar que ocupan los psicofármacos en la práctica clínica de los psiquiatras y cómo éstos no ven progresos en sus pacientes y aumentan aún más el uso de psicofármacos que son dañinos hasta causar la muerte.
Descripción: Título en portugués: "Psiquiatria mortal e negação organizada"
Editorial: Udelar. FP
EN: Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8(2), 282-286
Citación: BRUNO CÁMARES, G. "Reseña: Psicofármacos que matan y denegación organizada". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2018, v. 8, n. 2, pp. 282-286. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v8.n2.13
ISSN: 1688-7026
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-8-02-192.pdfArtículo digital122,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons