english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2817 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOliver, Juan Pablo-
dc.contributor.authorOlivera, Valeriaes
dc.contributor.authorReyes, Santiagoes
dc.contributor.authorSan Román, Ceciliaes
dc.date.accessioned2014-11-24T22:10:51Z-
dc.date.available2014-11-24T22:10:51Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationOLIVERA, V., REYES, S., SAN ROMÁN, C. "MOSOBO : monitoreo del sonido bovino". Tesis de grado. Montevideo : UR. FI-IIE, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/2817-
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el prototipo Monitoreo del Sonido Bovino (MOSOBO), el cual consiste en un dispositivo capaz de grabar y almacenar el sonido que emiten los bovinos durante la masticación e ingesta de forraje, junto con un software capaz de detectar las actividades realizadas por el animal (pastoreo, rumia y descanso) a partir de las señales de audio obtenidas. Con estos datos es posible determinar en qué momento del día y durante cuánto tiempo el animal realizó alguna actividad, lo que permite estudiar el comportamiento ingestivo de los rumiantes. El prototipo diseñado tiene las características de autonomía energética de más de 24 horas, grabar y almacenar audio de alta calidad, no afectar el comportamiento del animal, ser de bajo costo y robusto. El dispositivo se coloca fácilmente, junto con un bozal, y se ubica sobre la tabla del bovino. En lo que respecta al hardware se logró desarrollar un dispositivo que presenta características de estabilidad y robustez. También se obtuvieron muy buenos resultados en el reconocimiento de las actividades de pastoreo y rumia (porcentajes de acierto del 100 %), mientras que el resultado del reconocimiento de la actividad de descanso no fue tan satisfactorio (porcentaje de acierto del 52 %). Pequeñas modificaciones del dispositivo, como por ejemplo cambiar la ubicación del micrófono, mejorarían significativamente los resultados obtenidos.-
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleMOSOBO : monitoreo del sonido bovinoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingenieriaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
udelar.academic.departmentElectrónicaes
udelar.investigation.groupElectrónica Aplicadaes
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ORS10.pdf7,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons