Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/28154
Cómo citar
Título: | Preferencias terminológicas acerca del autismo según participantes de un MOOC sobre inclusión educativa |
Otros títulos: | Terminological preferences about autism according to participants of a MOOC on inclusive education |
Autor: | Garcia-Molina, Irene |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Autismo, MOOC, Inclusión, Terminología |
Descriptores: | LENGUAJE, INCLUSION SOCIAL, ANALISIS CUALITATIVO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El presente trabajo busca detallar la visión y preferencias acerca del autismo de profesionales y estudiantes hispano-hablantes vinculados con dicha condición. Para este estudio, el método utilizado fue el exploratorio-descriptivo. Un total de 816 participantes, entre ellos maestros, psicólogos, médicos, estudiantes y desempleados, respondieron a un cuestionario online como requisito inicial de un curso MOOC relacionado con el autismo. Sus respuestas se recogieron a través de cuatro preguntas de elección basadas en la terminología más controvertida acerca del autismo (identidad; persona o diversidad primero; distinción Asperger / autismo; descriptores). Los resultados mostraron que, en general, los cinco grupos se decantaron por términos más inclusivos, descartando el uso de la palabra discapacidad o debilidades, y haciendo hincapié en las fortalezas de cada individuo (entre un 75 – 83% de los participantes). En los participantes activos en su profesión, se denotó una clara preferencia por términos más ligados al campo académico, como Trastorno del Espectro Autista (el 81% de los psicólogos / psicopedagogos y el 70% de los médicos y maestros). Se discuten las diferencias acerca de la sintagmación de los términos en español, en comparación con el inglés, para el uso de la persona primero o la diversidad primero, la importancia del factor contexto, así como se enfatiza la utilización del cuestionario a través de la plataforma MOOC, por la implicación de los participantes que elige este tipo de formación más específica. En conclusión, se destaca el uso del lenguaje inclusivo referente al autismo por parte de una comunidad hispano-hablante. |
Descripción: | Título en portugués: "Preferências em termos de autismo de acordo com participantes de um MOOC sobre educação inclusiva" |
Editorial: | Udelar. FP |
EN: | Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(1), 155-177 |
Citación: | GARCIA-MOLINA, I. "Preferencias terminológicas acerca del autismo según participantes de un MOOC sobre inclusión educativa". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2019, v. 9, n. 1, pp. 155-177. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v9.n1.11 |
ISSN: | 1688-7026 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1688-7026-pcs-9-01-121.pdf | Artículo digital | 831,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons