english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2803 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCanetti, Rafaeles
dc.contributor.authorAstessiano, Diegoes
dc.contributor.authorRomero, Pabloes
dc.contributor.authorSensale Rodríguez, Berardies
dc.date.accessioned2014-11-24T22:10:25Z-
dc.date.available2014-11-24T22:10:25Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationASTESSIANO, D., ROMERO, P., SENSALE RODRÍGUEZ, B. "Proyecto pez robot". Tesis de grado. Montevideo : UR.FI.IIE, 2008.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/2803-
dc.description.abstractEste proyecto consiste en diseñar un pez robótico autónomo que sea capaz de nadar en un medio desconocido o en un ambiente cambiante. Este pez robótico tendrá las características de autonomía al navegar, aproximándonos al movimiento y las acciones mediante inspiración biológica. Se buscará imprimirle funciones básicas como la navegación rectilínea, evitar colisiones, y otras. Todas estas funciones serán implementadas basándonos en un sistema de sensado del medio y reacción a diferentes estímulos. Para hacer que el comportamiento del pez sea similar al de un pez real, se implementará un mecanismo de propulsión que haga posible un movimiento similar a aquel de un pez en su estado natural. Para trabajar en la implementación de estructuras de control que hagan posible que el pez robótico pueda navegar en ambientes desconocidos y cambiantes, como puede ser frente a la presencia de obstáculos este sensará datos del medio, y reaccionará seleccionando aquel movimiento que sirva como la mejor acción frente al problema. Respecto a los antecedentes del presente proyecto, los más importantes sonel pez biológicamente inspirado desarrollado en el año 2006 a un costo de medio millón de dólares, en la universidad de Essex, Reino Unido, y actualmente en exhibición en el acuario de Londres[1]. También sirven como antecedentes, pero sin la cualidad de autonomía,, los robots desarrollados por el National Maritime Research Institute de Japón[2]. Luego también hay algunos peces robots con capacidades o autonomía limitadas, como por ejemplo los desarrollados en el MIT[3]yEPFL[4].es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleProyecto pez robotes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingenieriaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ARS08.pdf2,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons