english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27972 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMolas, Adriana-
dc.coverage.spatialBrasil, Rio de Janeiro, Rio de Janeiroes
dc.date.accessioned2021-05-31T13:12:53Z-
dc.date.available2021-05-31T13:12:53Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMOLAS, A. "Sobre el potencial subjetivante de las prácticas “psi”. Cartografía de un dispositivo clínico con niños, niñas y adolescentes, en una favela de Rio de Janeiro". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2019, v. 9, n. 2, pp. 133-156. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v9.n2.5es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27972-
dc.descriptionTítulo en portugués: "Sobre o potencial subjetivante das práticas "psi". Cartografia de um dispositivo clínico com crianças e adolescentes em uma favela do Rio de Janeiro"es
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es presentar una investigación realizada entre los años 2014 y 2018 en un dispositivo de abordaje clínico artístico, con niños y adolescentes de una favela de la ciudad de Rio de Janeiro. La investigación se realizó con el interés de estudiar las potencialidades de creación y transformación que las prácticas “psi” pueden albergar, en un dispositivo localizado y concreto. Se intentó describir y analizar las articulaciones que se produjeron en tanto el dispositivo intentaba llevar adelante su programa de acción, a partir de la estabilización de una controversia. El trabajo se enmarcó en los estudios sobre gubernamentalidad de Michel Foucault así como en el trabajo de Bruno Latour sobre la Teoría del Actor Red. Se utilizó una estrategia metodológica de inspiración cartográfica a partir de un trabajo de inmersión en el campo, acompañando los procesos que los actores del dispositivo fueron desplegando e intentando rastrear sus articulaciones y transformaciones. Se concluyó que el dispositivo investigado logró generar espacios de subjetivación singulares a partir de procesos de estabilización de las controversias que incluyen: el análisis de las afectaciones de los sujetos, en el encuentro con actores humanos y no humanos; el análisis de las controversias en términos de acontecimiento y el desarrollo de una perspectiva epistemológico-política, que posibilitó las transformaciones del dispositivo en función de los problemas que sus sujetos les presentaban.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 9(2), 133-156es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSubjetivaciónes
dc.subjectInvenciónes
dc.subjectPrácticas psies
dc.subject.otherPRACTICA PSICOLOGICAes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.subject.otherCARTOGRAFIAes
dc.subject.otherDISPOSITIVO CLINICOes
dc.titleSobre el potencial subjetivante de las prácticas “psi”. Cartografía de un dispositivo clínico con niños, niñas y adolescentes, en una favela de Rio de Janeiroes
dc.title.alternativeOn the subjective of “psi” practices. Cartography of a clinical device with children and teenagers from a favela in Rio de Janeiroes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionMolas Adriana, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-9-02-98.pdfArtículo digital329,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons