english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27944 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFardella Cisternas, Carla-
dc.contributor.authorCorvalán Navia, Alejandra Paz-
dc.contributor.authorZavala Villegas, Ricardo-
dc.date.accessioned2021-05-28T15:09:10Z-
dc.date.available2021-05-28T15:09:10Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationFARDELLA CISTERNAS, C., CORVALÁN NAVIA, A. y ZAVALA VILLEGAS, R. "El académico cuantificado. La gestión performativa a través de los instrumentos de medición en la ciencia". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2019, v. 9, n. 2, pp. 77-103. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v9.n2.15es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27944-
dc.descriptionTítulo en portugués: "O acadêmico quantificado. Gestão performativa através de instrumentos de medição em ciência"es
dc.description.abstractEste artículo reflexiona sobre la subjetividad de los académicos a partir de un análisis cualitativo empírico de los instrumentos de acción pública para gestionar la producción científica en Chile. El presente estudio propone que los dispositivos de gestión, no sólo buscan optimizar la producción científica nacional, sino también tiene importantes efectos sobre quienes desarrollan el conocimiento. Con el objetivo de indagar en esto se realizó un análisis discursivo de 200 documentos públicos y oficiales, los cuales reúnen bases de concurso para adjudicación de becas, formularios e instructivos para distribuir recursos para investigar. Los documentos analizados son comprendidos como una representación de la gestión pública de la ciencia, pero sobre todo como objetos de ordenan y performan el mundo científico. Tras un análisis discursivo de los documentos podemos mostrar como los instrumentos trazan el desarrollo de un "yo académico cuantificado"; que requiere que los académicos se involucren activamente, mediante el registro de sus actividades bajo el lenguaje de la medición y cuantificación. Sin duda la traducción de la actividad científica a este tipo dispositivos juega un rol trascendental, transformando las vidas científicas. El artículo muestra cómo los documentos actúan sobre la subjetividad y concluye reiterando la necesidad de un uso y compromiso crítico con las tecnologías de gestión en las políticas públicas científicas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 9(2), 77-103es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInstrumentos de gestiónes
dc.subjectSubjetividad laborales
dc.subjectCapitalismo académicoes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.subject.otherCIENCIAes
dc.subject.otherMEDICIONes
dc.titleEl académico cuantificado. La gestión performativa a través de los instrumentos de medición en la cienciaes
dc.title.alternativeThe quantified academic. Performative management through measurement instruments in sciencees
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionFardella Cisternas Carla, Universidad Andrés Bello (Chile). Facultad de Educación y Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionCorvalán Navia Alejandra Paz, Universidad Andrés Bello (Chile). Facultad de Educación y Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionZavala Villegas Ricardo, Universidad Andrés Bello (Chile). Facultad de Educación y Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-9-02-62.pdfArtículo digital234,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons