english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27936 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFerreira, Arthur-
dc.contributor.authorChávez, Jorge-
dc.contributor.authorCastillo-Sepúlveda, Jorge-
dc.date.accessioned2021-05-28T13:19:43Z-
dc.date.available2021-05-28T13:19:43Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationFERREIRA, A., CHÁVEZ, J. y CASTILLO-SEPÚLVEDA, J. "Editorial. Monográfico “Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): prácticas y conocimientos psi, modos de producción de subjetividad y mundos”". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2019, v. 9, n .2, pp. 1-7. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v9.n2.edes
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27936-
dc.description.abstractHan transcurrido 40 años desde la publicación de la edición original de “La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos”, escrita por Bruno Latour y Steve Woolgar (1979), 24 años de su edición en castellano y 22 años de su edición en portugués. En ésta, los autores desarrollan una indagación antropológica en un laboratorio del Salk Institute. Lo particular es que para sus descripciones abandonan como material de análisis los discursos elaborados o los resultados de investigación presentados por los científicos y consideran lo que ellos, quienes observaban, reconocían como aspectos comunes y rutinarios. ¿Qué constituye la ciencia si no, precisamente, actividades? ¿Y qué son los elementos producidos por la ciencia si no un efecto de tales prácticas? Los hechos científicos, tal y como cualquier otra realización colectiva, emergen como un producto, una elaboración sostenida por redes de relaciones entre humanos, artefactos y sistemas de registro que les dan consistencia y estabilidad. Muchas de las cuestiones planteadas por Latour y Woolgar –entre muchos otros– para abrir la caja negra de la ciencia se han transformado en este tiempo, así como distribuido en campos, orientaciones, áreas temáticas y cuestiones diversas. En este devenir, su campo de acción original se ha transformado en solo una de las mesetas que componen sus terrenos de exploración. Lo que ha venido a denominarse Estudios de Ciencia y Tecnología, o Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad [CTS], han constituido progresivamente un campo heterogéneo de indagaciones sobre la composición compleja de aquello que denominamos como real.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 9(2), 1-7es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleEditorial. Monográfico “Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): prácticas y conocimientos psi, modos de producción de subjetividad y mundos”es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionFerreira Arthur, Universidade Federal de Río de Janeiro (Brasil)-
dc.contributor.filiacionChávez Jorge, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
dc.contributor.filiacionCastillo-Sepúlveda Jorge, Universidad de Santiago de Chile (Chile)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-9-02-1.pdfArtículo digital141,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons