english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2787 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPechiar, Juanes
dc.contributor.authorBrindisi, Martínes
dc.contributor.authorOlmedo, Sebastiánes
dc.contributor.authorRenaud, Andréses
dc.date.accessioned2014-11-24T22:10:06Z-
dc.date.available2014-11-24T22:10:06Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20141202es
dc.identifier.citationBRINDISI, M., OLMEDO, S., RENAUD, A. "WiDO : domótica inalámbrica". Tesis de grado. Montevideo : UR.FI.IIE, 2008.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/2787-
dc.description.abstractEn la actualidad existe un creciente interés por buscar distintas alternativas para sustituir las comunicaciones cableadas en distintos tipos de sistemas. En especial, esto es muy deseado en sistemas de control doméstico (área más conocida como Domótica). Una de las principales razones es que el hecho de no implementar las comunicaciones mediante líneas de cableado dedicadas a las mismas, trae como ventaja evitar los costos de instalación, de mantenimiento y de la compra misma del cable utilizado, lo cual en la gran mayoría de los casos determina una sensible disminución en los costos totales del sistema desarrollado. Por otra parte, utilizar las distintas tecnologías inalámbricas en sistemas de comunicaciones, es algo muy frecuente en la actualidad. Esto es así debido principalmente al creciente desarrollo de la tecnología inalámbrica, con lo cual se tienen un gran número de diferentes opciones y cada vez menores costos al momento de utilizar estas tecnologías. Otra razón importante por la cual cada vez existe más inclinación a utilizar sistemas que implementen comunicación inalámbrica, es que éstas han ganado la aprobación de gran parte de los desarrolladores de estos sistemas, además de que existen variedad de desarrollos de tecnología inalámbrica muy robustos y confiables. En este trabajo se propone una solución al problema de sustituir la comunicación por cable de un sistema de control doméstico, utilizando comunicación inalámbrica. Se realiza un estudio de las diferentes posibilidades manejadas, así como también se exponen los fundamentos de las decisiones adoptadas al momento de diseñar el sistema. La solución propuesta consiste de una red de dispositivos inalámbricos, la cual provee un enlace transparente para las comunicaciones del cliente. El desarrollo de este sistema implicó el diseño completo del hardware necesario, partiendo de un microcontrolador y un chip transmisor de radiofrecuencia, así como también el diseño del software responsable de llevar a cabo el protocolo de comunicación inalámbrica. A su vez, este protocolo fue especificado completamente, para cada una de sus capas, aunque cabe destacar que fue inspirado en los estándares inalámbricos estudiados. El presente documento pretende detallar específicamente todo lo realizado por este grupo de trabajo, excluyendo todo lo referente a detalles técnicos de los distintos componentes de hardware y del software de terceros utilizados en y durante este desarrollo; ya que ante la necesidad de profundizar en algún detalle especifico, se puede consultar las correspondientes hojas técnicas de los respectivos fabricantes, las cuales son muy completas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleWiDO : domótica inalámbricaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingenieriaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ABOR08.pdf6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons