english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27879 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNascimento da Silva, Paulo Gregório-
dc.contributor.authorde Oliveira Silva Machado, Mayara-
dc.contributor.authorNeves Couto, Ricardo-
dc.contributor.authorBrunnyeli Santos de Oliveira, Lays-
dc.contributor.authorNunes da Fonsêca, Patrícia-
dc.coverage.spatialBrasiles
dc.date.accessioned2021-05-26T12:38:35Z-
dc.date.available2021-05-26T12:38:35Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationNASCIMENTO DA SILVA, P., DE OLIVEIRA SILVA MACHADO, M., NEVES COUTO, R. y otros. "Motivação para leitura e variáveis sociodemográficas como preditoras da procrastinação acadêmica". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2020, v. 10, n. 1, pp. 142-163. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v10.n1.7es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27879-
dc.descriptionTítulo en inglés: "Motivation for reading and sociodemographic variables as predictors of academic procrastination"es
dc.description.abstractEl comportamiento procrastinador puede causar serios perjuicios educativos. Relacionándose con la motivación académica, especialmente con la lectura, habilidad fundamental para el éxito escolar. De este modo, se buscó conocer el poder predictivo de la motivación para lectura y variables sociodemográficas (sexo, edad, autopercepción como estudiante, categoría de la institución) en la explicación de la procrastinación académica. Participaron 429 estudiantes de la universidad de João Pessoa-PB (57,6%) y de Petrolina-PE (42,4%), la edad media fue de 23,11 años (DE 6,12), siendo 63,9% mujeres y 76,6% de instituciones públicas. Respondieron la Tuckman Prochastination Scale, Escala de motivación para lectura y cuestiones sociodemográficas. La regresión jerárquica demostró que sexo y edad no influenciaron la procrastinación, sin embargo, se observó que la autopercepción y la categoría de las instituciones, además de las motivaciones controlada e intrínseca se presentan como variables explicativas. Se concluye que, a partir de los resultados, los profesionales de la educación podrían desarrollar o favorecer mejoras en la autopercepción académica y desalentar la motivación controlada para disminuir la procrastinación académica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoptes
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 10(1), 142-163es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProcrastinaciónes
dc.subjectMotivaciónes
dc.subjectLecturaes
dc.subject.otherRENDIMIENTO ACADEMICOes
dc.titleMotivação para leitura e variáveis sociodemográficas como preditoras da procrastinação acadêmicaes
dc.title.alternativeMotivación para la lectura y variables sociodemográficas como predictoras de la procrastinación académicaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionNascimento da Silva Paulo Gregório, Universidade Federal da Paraíba (Brasil)-
dc.contributor.filiacionde Oliveira Silva Machado Mayara, Universidade Federal da Paraíba (Brasil)-
dc.contributor.filiacionNeves Couto Ricardo, Universidade Federal da Paraíba (Brasil)-
dc.contributor.filiacionBrunnyeli Santos de Oliveira Lays, Universidade Federal da Paraíba (Brasil)-
dc.contributor.filiacionNunes da Fonsêca Patrícia, Universidade Federal da Paraíba (Brasil)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-10-01-139.pdfArtículo digital298,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons