english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27774 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDubini, Patricia Mónica-
dc.coverage.spatialCórdoba, Argentinaes
dc.date.accessioned2021-05-20T12:27:43Z-
dc.date.available2021-05-20T12:27:43Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationDUBINI, P. "La vida entre dos mundos. El papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en contexto vulnerabilidad social". Psicología, Conocimiento y Sociedad. [en línea] 2020, v.10, n. 2, pp. 30-54. http://dx.doi.org/10.26864/PCS.v10.n2.2es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27774-
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es indagar acerca del papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Se apuntó a reconocer los diferentes vínculos y pertenencias que atravesaron su historia y fueron forjando su subjetividad; se exploró acerca del papel del otro en la inauguración de procesos de cambio y conformación de anticipaciones de futuro. Metodológicamente, desde un enfoque cualitativo, se emplea el relato de vida. A partir de entrevistas en profundidad se fueron elaborando los relatos de diez jóvenes de entre 18 y 22 años de edad alojados en un centro de capacitación socio-laboral y en un centro socioeducativo de privación de la libertad (Córdoba, Argentina). Se identificaron dos categorías emergentes desde los relatos construidos: a) El otro en la propia historia, b) el otro y la posibilidad de cambio y horizontes de futuro. El recorrido realizado en el análisis de los relatos biográficos, da cuenta del trascendental papel del otro en la constitución subjetiva: por un lado la ausencia o presencia ominosa deja marcas que produce dificultades en el proceso de subjetivación; y por otro lado la presencia que ofrece sostén se constituye en fuente de reconocimiento, habilita procesos de cambio que rescaten de la mera repetición de la historia y abre la posibilidad de horizontes desiderativos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedad, 10(2), 30-54es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJóveneses
dc.subjectSubjetividades
dc.subjectPapel del otroes
dc.subjectVulnerabilidad sociales
dc.subject.otherCONTEXTO SOCIALes
dc.subject.otherVULNERABILIDADes
dc.titleLa vida entre dos mundos. El papel del otro en la constitución subjetiva de jóvenes en contexto vulnerabilidad sociales
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionDubini Patricia Mónica, Universidad Nacional de Córdoba-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Revista Psicología, Conocimiento y Sociedad - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1688-7026-pcs-10-02-21.pdfArtículo digital395,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons