english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27525 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFranco, Silvia-
dc.contributor.authorScorza Acosta, Jimena-
dc.date.accessioned2021-05-07T23:33:39Z-
dc.date.available2021-05-07T23:33:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationScorza Acosta, J. "Comportamientos negativos y modos de liderazgo como factores de riesgo asociados a situaciones de violencia psicológica en una empresa de alta complejidad : consecuencias personales y organizacionales" [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27525-
dc.descriptionArtículo científico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente estudio tiene un enfoque teórico-empírico, y aborda las consecuencias personales y organizacionales asociadas a factores de riesgo psicosocial en una empresa uruguaya de alta complejidad. Se emplea una metodología de carácter cuantitativo, en la que se analizan tres variables: comportamientos negativos, sus consecuencias y el liderazgo organizacional. La población de estudio incluye 1698 personas, supervisores y funcionarios, tanto empleados directos como contratados por la organización. La muestra utilizada corresponde a 117 personas que se identificaron como afectadas por la violencia psicológica en el trabajo. Los modos de liderazgo identificados oscilan entre el empobrecido y el de producir y perecer (Blake y Mouton, 1985), con baja tolerancia a las diferencias, ambigüedad en roles, sobrecarga o insuficiencia de tareas, falta de reconocimiento y apoyo, y participación y acceso a la información, que influyen activamente en la aparición de la VPT. Del análisis de los resultados se desprende la existencia de casos de VPT con una tasa de prevalencia mayor en funcionarios que en supervisores, sin que se observen diferencias significativas en las variables de acuerdo al sexo, aunque sí al nivel educativo y a las edades. En la mayoría de los casos de VPT detectados hay participación de las jefaturas, por lo que se configura un tipo de violencia vertical descendente o mixta, lo que implica un mayor sufrimiento de las personas afectadas en términos psicológicos (Franco, 2015), así como mayores problemas de salud de los afectados por la violencia percibida (Carretero, Gil y Devis, 2011). En el desarrollo del trabajo, el uso de los términos trabajadores, funcionarios y supervisores hace referencia a hombres y mujeres.es
dc.format.extent26 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComportamientos negativoses
dc.subjectViolencia psicológica en el trabajoes
dc.subjectRelaciones interpersonaleses
dc.subjectLiderazgo organizacionales
dc.subject.otherINVESTIGACION CUALITATIVAes
dc.titleComportamientos negativos y modos de liderazgo como factores de riesgo asociados a situaciones de violencia psicológica en una empresa de alta complejidad : consecuencias personales y organizacionaleses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionScorza Acosta Jimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2020_tfg_jimena_scorza.pdf515,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons