Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27523
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Fabra, Isabel | - |
dc.contributor.author | Pereira Lavega, Mariana Agustina | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-07T23:33:00Z | - |
dc.date.available | 2021-05-07T23:33:00Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Pereira Lavega, M. "Funciones parentales, uso de pantallas y simbolización en el niño" [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27523 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Grado problematiza la importancia de las funciones parentales en el proceso de estructuración del psiquismo, a la luz del creciente uso de pantallas. Es en el vínculo temprano que el ejercicio de las funciones parentales inauguran y van complejizando el funcionamiento del psiquismo. Allí se posibilita la estructuración del procesamiento simbólico, es decir, el trabajo psíquico de tramitar los afectos/vivencias penosas, desbordantes mediante su procesamiento secundario y expresión simbólica. La propuesta actual de entretenimiento mediado por pantallas ha modificado la oferta de mediadores simbólicos al introducir el uso de celulares, tablets, playstation, xbox y aplicaciones como YouTube, TikTok, entre otras. Nuestra cultura actual además, se caracteriza por cambios epocales relacionados al auge del mercado, la fragilidad de los objetos y los vínculos (Bauman, 2000; 2007), la aceleración, la percepción del espacio y el tiempo (Guerra, 2006), y el avance tecnológico. Se observan cambios en las representaciones culturales que determinan modos de ser (padre/madre/niño), a su vez, una cierta declinación de la función paterna, un aumento de las exigencias hacia la función materna, lo que deriva en dificultades o falta de tiempo parental para la crianza. Acompañado a su vez por una tendencia a cierta simetría generacional. Estas dimensiones epocales pueden producir un desamparo afectivo significativo en la constitución psíquica del niño. Se abordan desde la perspectiva teórica psicoanalítica, interrogantes en relación al impacto de los cambios epocales y especialmente del creciente uso de pantallas, en el vínculo del niño y sus figuras primordiales, en el ejercicio de las funciones parentales y en los procesos simbólicos del niño. | es |
dc.format.extent | 46 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Funciones parentales | es |
dc.subject | Uso de pantallas | es |
dc.subject | Simbolización | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | PSIQUISMO | es |
dc.title | Funciones parentales, uso de pantallas y simbolización en el niño | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pereira Lavega Mariana Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
agustina_pereira-tfg (1).pdf | 616,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons