english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27503 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZeballos, Yliana-
dc.contributor.advisorDíaz, Daniela-
dc.contributor.authorAbella Rodales, Diego-
dc.date.accessioned2021-05-06T14:45:34Z-
dc.date.available2021-05-06T14:45:34Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationAbella Rodales, D. "Autoevaluación institucional : un camino hacia la inclusión educativa" [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27503-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado se enfoca en los procesos de autoevaluación que pueden transitar los centros educativos con el propósito de proteger las trayectorias educativas y prevenir la desafiliación por parte de adolescentes en Educación Secundaria. Se propone un cambio de paradigma, para evitar caer en miradas simplistas que reduzcan la explicación de la desafiliación educativa a aspectos subjetivos de los estudiantes, culpabilizándolos por no lograr la continuidad educativa. En lugar de eso, se aborda la problemática de manera sistémica e institucional, desde una perspectiva relacional de las fuentes de exclusión, poniendo el foco en la relación entre los jóvenes y la oferta educativa-pedagógica escolar. Se hace hincapié en la incidencia que tienen las condiciones institucionales en la producción de las trayectorias de los estudiantes en el sistema educativo. En este sentido es que se promueve el análisis intraescolar, en lugar de atribuir únicamente responsabilidades externas. Se destaca e impulsa así a la autoevaluación institucional, como un camino hacia la inclusión educativa. Como proceso participativo, reflexivo y crítico que desafía las visiones pedagógicas tradicionales, y se orienta a la búsqueda de recursos y barreras para el acceso, la presencia, la participación y el aprendizaje. Para de esta manera, impulsar una reforma educativa desde dentro de las instituciones, buscando transformar aquellos aspectos institucionales que contribuyen a la desafiliación e impiden que tantos jóvenes puedan tener trayectorias educativas continuas, completas y con aprendizajes significativos.es
dc.format.extent44 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesafiliación educativaes
dc.subjectAutoevaluación institucionales
dc.subjectInclusión educativaes
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.titleAutoevaluación institucional : un camino hacia la inclusión educativaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAbella Rodales Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado._diego_abella._julio_2020.pdf448,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons