Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27476
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giménez, Luis | - |
dc.contributor.advisor | Baroni, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Viera Martínez, Valentina | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-05T14:50:55Z | - |
dc.date.available | 2021-05-05T14:50:55Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Viera Martínez, V. "Sistematización de la experiencia del “Colectivo Compaz”, en el marco de un dispositivo promotor de salud territorial" [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/27476 | - |
dc.description | Sistematización de experiencias presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | "El dispositivo promotor de salud territorial, al igual que el Colectivo es abierto a la comunidad y desde allí se promueven procesos de salud y de transformación singular, colectiva y social. Ello implica una reforma del espacio social y de las relaciones sociales. Cambiar las formas de cómo la sociedad piensa al otro, al sufrimiento mental, la diferencia y la diversidad. Lo cual requiere de un cambio cultural, político y ético. En el que además de cerrar los manicomios, es necesario también el abrir nuevos espacios-servicios que promuevan otras posibilidades de vida, de trabajo, de convivencia, de ciudadanía e inclusión. Es por ello que el fomentar y potenciar dispositivos sustitutivos a las lógicas manicomiales es de suma pertinencia si se pretende avanzar en la mejora de los abordajes interdisciplinarios e integrales de las personas con padecimiento psíquico. La inclusión sociolaboral de dicha población es un factor primordial para garantizar su integración en la comunidad, garantizando el trabajo como un derecho esencial, promotor de autonomía y de ejercicio de ciudadanía." (extraído de las Reflexiones finales). | es |
dc.format.extent | 54 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | DESINSTITUCIONALIZACION | es |
dc.subject.other | PACIENTES PSIQUIATRICOS | es |
dc.subject.other | REINSERCION SOCIAL | es |
dc.title | Sistematización de la experiencia del “Colectivo Compaz”, en el marco de un dispositivo promotor de salud territorial | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Viera Martínez Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_valentina_viera.pdf | 3,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons