english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/27357 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva, Paola-
dc.contributor.advisorAkar, Alejandra-
dc.contributor.authorLarrañaga, Stefanie-
dc.date.accessioned2021-04-29T13:32:14Z-
dc.date.available2021-04-29T13:32:14Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationLARRAÑAGA, S. "Construcciones afectivas en el proceso de familiarización de niños y niñas en Centros de Atención a la Primera Infancia" [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/27357-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente producción académica se enmarca en la fase final del proceso formativo de la Licenciatura en Psicología, que implica la elaboración de un trabajo final, acompañado por un docente que oficia como orientador. Para tal caso, el trabajo se centra en el abordaje de las construcciones afectivas en el proceso de familiarización de niños/as a Centros de Atención a la Primera Infancia y la Familia (CAIF), en tanto se entiende es un momento importante de sus vidas, ya que supone en su generalidad, transitar la primera separación parcial del hogar. Por tanto, es un tiempo y espacio que requiere ser delineado estratégicamente, de modo de recibir y acompañar de la mejor forma posible tanto a niños/as como a sus respectivas familias, quienes juegan un papel preponderante En este sentido, se abordan aspectos centrales de la conceptualización de infancia, desde un enfoque de derechos, contemplando como eje el desarrollo del niño/a desde los aportes de Bronfenbrenner (1979). Asimismo, sustentado en la Teoría del Apego se aborda la trascendencia de los primeros vínculos del niño/a con sus cuidadores como escenarios mediadores del inicio de su trayectoria educativa. A su vez, para entender la actualidad educativa en el tramo de 0 a 3 años, se transita un recorrido histórico, de modo de visibilizar el camino que como país se ha realizado en materia de Atención y Educación en Primera Infancia (AEPI, 2018). Desde este marco se orienta promover el cuidado y la educación como dimensiones indisociables en la práctica pedagógica tendiendo a la construcción de Centros educativos de calidad, donde la Psicología puede contribuir a una perspectiva integral e interactiva (Salinas Quiroz, Cambón & Silva, 2015), en la que el presente trabajo se contextualiza.es
dc.format.extent32 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPrimera Infanciaes
dc.subjectFamiliarizaciónes
dc.subject.otherConstrucciones afectivases
dc.titleConstrucciones afectivas en el proceso de familiarización de niños y niñas en Centros de Atención a la Primera Infanciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLarrañaga Stefanie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_stefanie_larranaga_julio_2020.pdf457,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons