Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27073
Cómo citar
Título: | Seis desafíos para una actualización del Plan Montevideo |
Autor: | Leicht, Eleonora |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PRODUCCION SOCIAL DEL ESPACIO, RELACION ACADEMIA Y SOCIEDAD&ACTUALIZACION DE PLANES URBANOS |
Fecha de publicación: | 2011 |
Resumen: | A la luz del nuevo marco cognitivo emergente, y a más de una década de la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, se proponen en este artículo seis desafíos para una actualización de los fundamentos que sustentan el Modelo Territorial vigente. Estos desafíos constituyen aportes para una reconsideración del marco conceptual implícito en el Plan, y se sugieren para cada uno de ellos algunas herramientas e instrumentos operativos para concretarlos, intentando vincular el mundo de la teoría y de la práctica. En efecto, Peter Hall, reconocido planificador y estudioso de las teorías urbanas en las últimas cuatro décadas, constata en el presente un preocupante divorcio entre el mundo académico y la planificación práctica. Acercar ambos mundos es, posiblemente, el desafío fundamental entre líneas. |
Editorial: | Udelar. FADU |
EN: | Arquisur Revista v.1, n1:62-75 |
Citación: | Leicht, E. "Seis desafíos para una actualización del Plan Montevideo". Arquisur Revista v.1. [en línea] 2011 n1:62-75 |
ISSN: | 2250-4206 |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Aparece en las colecciones: | Arquisur Revista - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
13LeichtEleonora_2011_1_1_6275.pdf | 2,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons