Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/27071
How to cite
Title: | Desafíos proyectuales contemporáneos: intervenciones en obras del arquitecto Julio Vilamajó |
Authors: | Fernández Quinteiro, Laura |
Type: | Artículo |
Descriptors: | TEORIA DE LA ARQUITECTURA, PATRIMONIO ARQUITECTONICO, ACTUACIONES EN PATRIMONIO ARQUITECTONICO, CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICOS |
Issue Date: | 2014 |
Abstract: | Desafíos Proyectuales Contemporáneos es un artículo de reflexión que trata sobre el problema que enfrentan gran cantidad de arquitectos actualmente al tener que intervenir sobre obras preexistentes realizadas por destacados arquitectos modernos y de valor patrimonial. Nos referimos a obras originales muy valoradas por la cultura arquitectónica y la historiografía de la arquitectura nacional. Para el presente trabajo se seleccionaron tres obras relevantes realizadas por el arquitecto uruguayo Julio Vilamajó entre 1931 y 1947, correspondientes a diferentes localizaciones, escalas y programas arquitectónicos, caídas con el transcurso de los años en desuso total o parcial. Se reflexiona sobre la forma en que se llevaron a cabo proyectos contemporáneos de adaptación a nuevos requerimientos y necesidades. La esencia del problema radica en descubrir y comprender la naturaleza compositiva y el espíritu de la preexistencia, conocer sus cualidades y valores originales, cuáles de ellos permanecen inalterados, cuáles son transformados y qué nuevos valores incorpora la actuación. |
Publisher: | Udelar. FADU |
IN: | Arquisur Revista v.4, n6:38-53 |
Citation: | Fernández Quinteiro, L. "Desafíos proyectuales contemporáneos: intervenciones en obras del arquitecto Julio Vilamajó". Arquisur Revista v.4. [en línea] 2014 n6:38-53 |
ISSN: | 2250-4206 |
Appears in Collections: | Arquisur Revista - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
11Fernadez,Laura_2014_4_6_3853.pdf | 14,26 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License