english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26907 Cómo citar
Título: La negación en ofensores sexuales : función, reincidencia y tratamiento
Autor: Martínez Gómez, Rodrigo
Tutor: Galeotti., Raquel
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Ofensores sexuales, Negación, Distorsiones cognitivas, Función protectora, Reincidencia, Responsabilidad, Tratamiento
Descriptores: DELITOS SEXUALES
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión crítica de la literatura científica disponible en el período 2009-2019 sobre la negación del delito en el tratamiento con ofensores sexuales. En particular, se orienta a la comprensión de su definición y al lugar que ocupa en términos de factor asociado a la reincidencia así como en los tratamientos psicológicos específicos con esta población. La búsqueda bibliográfica se realizó a través de bases de datos utilizando operadores booleanos, la cual se extendió más allá del período seleccionado con el fin de ampliar el entendimiento sobre la temática. En los resultados predominan las publicaciones en el idioma inglés, encontrándose casi nula la producción latinoamericana. Los hallazgos dan cuenta de las tensiones en la literatura sobre la conceptualización de la negación y sus diversas manifestaciones. La transición de una perspectiva dicotómica de la negación (presencia/ausencia) a la de un continuo de comportamientos la destaca en su carácter dinámico, es decir modificable en el tiempo y/o con la intervención del tratamiento. Se caracterizan las particularidades del fenómeno en su vínculo con el constructo, ampliamente investigado en la literatura sobre la temática, de las distorsiones cognitivas. La función de la negación se expresa en la singularidad de cada individuo, en su rol como estrategia de autoprotección del “yo” y/o como una acción destinada a mantener el acceso a víctimas. Aunque históricamente ha sido asociada en un vínculo causal con la reincidencia, las investigaciones al respecto no son concluyentes. Las modalidades de intervención se constituyen en base a dos enfoques antagónicos, la “toma de responsabilidad” como principio organizador del tratamiento, y la focalización en los factores criminógenos sin el cuestionamiento directo de la negación y sus manifestaciones.
Descripción: Artículo de revisión presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Martínez Gómez, R. La negación en ofensores sexuales : función, reincidencia y tratamiento [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_-_negacion-_rodrigo_martinez_corregida.pdf432,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons