Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26882
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Erache, Mónica | - |
dc.contributor.advisor | Medina, Mercedes | - |
dc.contributor.author | Olveyra, Gustavo | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-22T14:34:57Z | - |
dc.date.available | 2021-03-22T14:34:57Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Olveyra, G. Delimitación de unidades espaciales para el manejo costero integrado: propuesta metodológica aplicada al litoral de Carmelo, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2015 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/26882 | - |
dc.description.abstract | Se presenta una propuesta metodológica para delimitar unidades espaciales para el manejo costero integrado (MCI), aplicada y evaluada en el litoral de Carmelo, Uruguay. Se trata de un conjunto de herramientas metodológicas adaptadas y originales, articuladas en los siguientes pasos: espacialización de la información para su manejo en mapas, enfoque multiescalar para la delimitación y caracterización de las piezas espaciales de trabajo, y preparación de la iniciativa de MCI para la microescala. La metodología propuesta tiene énfasis en la gestión participativa y en la extensión progresiva del manejo. Mediante su aplicación es posible preparar, representar y registrar la iniciativa de MCI para la microescala; delimitar áreas de trabajo desde las escalas mayores en que están incluidas, hasta unidades espaciales para el manejo costero integrado (UEMCIs) a microescala (escala de manejo); y finalmente, vincular el diseño de la iniciativa con las capacidades y recursos locales, y dimensionar el esfuerzo, para construir el compromiso participativo del MCI. El trabajo aporta herramientas para el monitoreo participativo de fenómenos complejos desde la observación cotidiana, para visualizar el MCI y su registro representando una realidad compleja y vasta en mapas y tablas, y para delimitar por aproximaciones sucesivas, polígonos en múltiples escalas: entre 1000 y 15000 km2 (cuencas); entre 0.05 y 0.5 km2 -entre 5 y 50 ha – (UEMCIs), con teselas de 100 m de lado. | es |
dc.format.extent | 214 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FADU | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ZONAS LITORALES | es |
dc.subject.other | PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL | es |
dc.subject.other | CARMELO, COLONIA-URUGUAY | es |
dc.subject.other | INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL | es |
dc.title | Delimitación de unidades espaciales para el manejo costero integrado: propuesta metodológica aplicada al litoral de Carmelo, Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Olveyra Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo | es |
thesis.degree.name | Magíster en manejo costero integrado | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMMCCS_Olveyra,Gustavo.pdf | 14,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons