Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26869
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Polette, Marcus | - |
dc.contributor.advisor | Vallarino, Ana | - |
dc.contributor.author | Alves Zapater, Juan Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T14:13:02Z | - |
dc.date.available | 2021-03-19T14:13:02Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Alves Zapater, J. La construcción de sistemas de indicadores de sostenibilidad: el caso de Playa Central en la ciudad balneario Camboriu (SC,Brasil) y la zona costera este en la ciudad de Montevideo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2017 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/26869 | - |
dc.description.abstract | La carencia de instrumentos de evaluación que integren y articulen la complejidad de los aspectos involucrados en las costas urbanas, es uno de los grandes desafíos para las políticas públicas costeras en América del Sur. La inclusión de instrumentos de monitoreo y control que permitan visualizar e identificar el estado de situación, tendencias y presiones, así como cambios en las calidades de vida de sus habitantes, son necesarios para la generación de políticas responsables y participativas. Este trabajo propone elaborar un sistema de indicadores de sostenibilidad aplicable en la Playa Central de la ciudad Balneario Camboriú y la zona costera este en la ciudad de Montevideo. Su realización constó de tres fases de trabajo concatenadas, solapadas y pautadas. En la fase 1 se realizó el análisis e identificación de asuntos claves, en relación con el sistema de indicadores de sostenibilidad propuesto por el Observatorio del Mar y Litoral Francés. La fase 2 correspondió a la valoración y selección de indicadores. Finalmente en la fase 3, se evaluaron y compararon los casos de estudio a través de la aplicación y desarrollo de los indicadores de sostenibilidad seleccionados. El trabajo diseña un procedimiento para la construcción de indicadores de sostenibilidad, útil para la evaluación y validación de acciones en las zonas urbanas costeras, y posterior toma de decisiones criteriosas. Presenta además, expresado en medidas concretas, una evaluación cuantitativa de los casos de estudio. | es |
dc.format.extent | 173 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FADU | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ZONAS LITORALES | es |
dc.subject.other | INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL | es |
dc.subject.other | ORDENAMIENTO DEL LITORAL | es |
dc.subject.other | POLITICAS PUBLICAS | es |
dc.subject.other | MONTEVIDEO, URUGUAY | es |
dc.subject.other | CAMBORIU-SANTA CATARINA, BRASIL | es |
dc.title | La construcción de sistemas de indicadores de sostenibilidad: el caso de Playa Central en la ciudad balneario Camboriu (SC,Brasil) y la zona costera este en la ciudad de Montevideo | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Alves Zapater Juan Antonio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo | es |
thesis.degree.name | Magíster en manejo costero integrado | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMMCCS_AlvesZapater, JuanAntonio.pdf | 17,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons