english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26791 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLivni, Pedro-
dc.contributor.authorStaricco Fiorentino, Marcelo Fabrizio-
dc.date.accessioned2021-03-12T15:12:40Z-
dc.date.available2021-03-12T15:12:40Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationStaricco Fiorentino, M. Quinientas obras, un proyecto: estrategias didácticas y proyectuales en la obra de título de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26791-
dc.description.abstractEl objeto de estudio de este trabajo es la práctica académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca01 en el Valle Central de Chile. Como resultado de ella, desde su fundación en 1999, se implementaron una serie de estrategias didácticas y proyectuales, que se distancian de la tradicional enseñanza de la disciplina, que hicieron posible que sus estudiantes materializaran un número considerable de obras de arquitectura en pequeño formato, pero de gran impacto territorial y social en su conjunto. Entrelazados con el plan de estudios, cuatro talleres consecutivos vertebran, a distintas escalas y con grados de dificultad creciente, una didáctica basada en la experiencia y en el aprender-haciendo. El último de ellos, el taller de titulación, constituye el proyecto final de carrera donde el alumno debe salir del aura protectora de la universidad para confrontarse con la realidad y construir su primera obra de arquitectura. Este taller, que funde en una misma arista el plano académico y profesional, exige que el estudiante deba construir una pequeña obra, de unos 10 m2, que implique un problema lo suficientemente complejo para verificar que está en condiciones de obtener su título de arquitecto. Esta producción reciente ha logrado trazar una nueva narrativa del paisaje arquitectónico en el territorio mediante la construcción de aproximadamente unos 500 proyectos de escala reducida. Estas obras, que a simple vista conforman un conjunto heterogéneo, comparten, sin embargo, una serie de atributos que una vez identificados, permiten reconocerlas como expresión de un solo proyecto. Del estudio de este proyecto académico, a través del análisis transversal de las obras que surgen de su práctica, trata este trabajo de tesis.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADUes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINNOVACION EDUCACIONALes
dc.subject.otherEDUCACION SUPERIORes
dc.subject.otherPROCESO PROYECTUALes
dc.subject.otherFORMACIÓN PROFESIONALes
dc.subject.otherARQUITECTOSes
dc.subject.otherTALLERES DE PROYECTOSes
dc.titleQuinientas obras, un proyecto: estrategias didácticas y proyectuales en la obra de título de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talcaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionStaricco Fiorentino Marcelo Fabrizio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameMagíster en Arquitecturaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MSTAR.PDF.pdf49,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons