Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26517
Cómo citar
Título: | Codificar sentidos Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura |
Autor: | Gambetta Rossi, Sofía |
Tutor: | García Amen, Fernando |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | TECNICAS DE DISEÑO, TECNICAS DE FABRICACION, ARTESANIA DIGITAL, INDUSTRIALIZACION ARTESANAL, TECNOLOGIAS DIGITALES, PROCESOS ARTESANALES |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un conocimiento atendible a incorporar en técnicas digitales. Desde este punto de vista, los procesos de aprendizaje e intercambio de información del artesano con el propio producto durante las etapas de diseño, producción y personalización son claves para el resultado final. Este trabajo se propone investigar cómo y por qué las técnicas de diseño y fabricación digital desarrolladas en las últimas décadas, y aplicadas a la arquitectura, se ven beneficiadas al ser abordadas desde sinergias que resultan del intercambio entre la artesanía humana y la digitalización, focalizándose en el aprendizaje de procesos, más que en los resultados. En este sentido, se busca esbozar nuevos paradigmas productivos posibles, que parten de una concepción disruptiva para la aplicación del diseño y la fabricación digital a la disciplina arquitectónica, la industrialización artesanal. Se propone además construir una plataforma de abordaje descriptiva y analítica de la situación latinoamericana, se analizan los intercambios que se generan al promover espacios de trabajo interdisciplinares en el contexto regional, aplicando tecnologías digitales a procesos artesanales y viceversa. Se detecta la importancia de la codificación digital de los sentidos en los procesos artesanales, tanto desde lo sensorial como desde lo comunicativo, para su conservación, reformulación o adaptación pero principalmente para su replicación en arquitectura |
Editorial: | Udelar. FADU |
Citación: | Gambetta Rossi, S. Codificar sentidos Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2020 |
Título Obtenido: | Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TDCOA_Gambetta Rossi, Sofia.pdf | 14,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons