english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26481 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZeballos;, Yliana-
dc.contributor.advisorQuagliata, xSusana-
dc.contributor.authorSantos Pérez, Virginia-
dc.date.accessioned2021-02-10T14:59:52Z-
dc.date.available2021-02-10T14:59:52Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSantos Pérez, V. Intentos de autoeliminación en adolescentes :aquello que se silencia en la infancia, suele manifestarse a gritos en la adolescencia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26481-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad abordar el tema de Intentos de autoeliminación(IAE)en la adolescencia. Si bien es un tema que transversaliza a la mayoría de los rangos etarios en esta monografía especialmente, se refiere a este momento evolutivo tan particular. Los intentos de autoeliminación se constituyen en un tema relevante para la salud mental en los últimos años y por lo cual nadie queda exento,por lo que es de suma importancia poder conocer las principales líneas que lo conciernen y poder realizar un abordaje profesional de la temática. En este trabajo se realiza un recorrido bibliográfico de algunos autores, especialmente relacionados con psicología, que han tratado el tema y se busca poder fomentar desde el ejercicio profesional el trabajo sobre prevención en IAE. Así como lo indican datos comprendidos entre los años 2005-2009 en el Programa Nacional de Salud Mental del Ministerio deSalud Pública (MSP), en la Guía Prevención de la conducta suicida en adolescentes (1988), cada vez son más las muertes a causa de IAE, especialmente de jóvenes entre los 10 y 24 años en Uruguay ocurridas por causas externas. Tal como lo informa la guía y siendo un dato no menor, en la adolescencia y juventud, los suicidios ocupan el segundo lugar de fallecimiento. Es de suma importancia que todos como psicólogos y profesionales de la salud contemos con información sobre la temática y que podamos brindar ayuda, orientación o pedirla en caso de encontrarnos en una situación que así lo requiera.es
dc.format.extent39 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIAEes
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectPrevenciónes
dc.subject.otherINTENTO DE SUICIDIOes
dc.subject.otherPREVENCION DEL SUICIDIOes
dc.titleIntentos de autoeliminación en adolescentes : aquello que se silencia en la infancia, suele manifestarse a gritos en la adolescenciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSantos Pérez Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_virginia_santos_uv.pdf509,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons