Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2646
Cómo citar
Título: | Síndrome Eagle: reporte de un caso |
Autor: | Raffo Lirios, Marisa |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | DOLOR |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | Como Estilalgia o Síndrome Eagle se entiende a una entidad nosológica descripta por W.W. Eagle en el año 1937, definida como la elongación de la apófisis estiloides y/o calcificación del ligamento estilohioideo. Si bien dicho síndrome no es frecuente, el profesional debe tenerlo en cuenta en aquellos casos de dolor en la región maxilofacial sin una etiología clara. El presente trabajo reporta el caso de una paciente de sexo femenino de 58 años, cuyo motivo de consulta fue dolor en la región maxilofacial. Consideramos interesante el caso por tratarse de una estilalgia bilateral, forma aún menos frecuente de presentación. (AU) |
Descripción: | Artículo original Acompañan al trabajo 3 figuras y 1 cuadro. |
Editorial: | Facultad de Odontología. Universidad de la República. |
EN: | Odontoestomatología, v.14, n.20, pp. 26-31 |
Citación: | Raffo Lirios, M. "Síndrome Eagle: reporte de un caso". Odontoestomatología, 2012, v.14, n.20, pp. 26-31 |
ISSN: | 0797-0374 |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Raffo_M_2012a.pdf | 288,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons